Programa de Educación Continua |
Primer semestre del año |
Importante participación en los Cursos desarrollados en la primera mitad del año 2000. Gran repercusión obtuvo el ciclo de la "Clínica y el Laboratorio en PediatríA"; se han compartido con los pediatras interesantes experiencias, e intercambiado conceptos entre ambas profesiones |
Cronograma Anual Capital Federal - Año 2000
Transcurrido el primer semestre del año se ha desarrollado la mitad de la actividad docente prevista, con una gran concurrencia de alumnos. En el ciclo de la "Clínica y el Laboratorio en Pediatría" se han compartido con los pediatras interesantes experiencias que han permitido intercambiar conceptos entre ambas profesiones. Por otra parte en el Municipio de Lanús, con la mediación de la Secretaría de Salud de la comuna, se ha declarado de interés municipal el curso organizado por la Fundación Bioquímica Argentina, a través del PRO.E.CO. que sobre Virología de Hantavirus y Dengue, su diagnóstico, manejo y transporte de muestras y prevención comunitaria, será dictado por importantes integrantes de la comunidad científica como son la Dra. Ana María Ambrosio, Directora de Producción del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Julio Maiztegui" de Pergamino (INEVH); la Dra. Noemí Pini, integrante del Departamento de Investigación y del Laboratorio de Anatomía Patológica del INEVH. Cabe destacar que dicho Instituto es el Laboratorio de Referencia para la Argentina para el estudio de éstos y otros virus y es además Centro Colaborador de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en estos temas. Participarán del mismo además el Dr. Horacio A. Micucci; Director del Programa de Bioseguridad, Seguridad en Instituciones de Salud y Gestión Ambiental de la Fundación Bioquímica Argentina y la Dra. Margarita De Mola; Jefa de Sección Maternidad e Infancia de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Lanús e Integrante del Equipo Coordinador del Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires. En la sede de Capital Federal de la Fundación Bioquímica Argentina comienza en esta segunda mitad del año otra serie de cursos sobre temas de gran importancia para la profesión como es el caso del curso sobre "Enfermedades Infecciosas en la Mujer Embarazada". Es fácil comprender la importancia del tema si se tiene en cuenta el peso de estas afecciones que comprometen la salud de las mujeres en edad fértil. Cabe mencionar sólo algunas cifras: más del 30% sufre de anemia. Según datos oficiales hasta el año 1999 la cantidad de mujeres enfermas con VIH/SIDA era de 3.471, de las cuales el 80 % tienen entre 15 y 49 años, se producen unos 500.000 abortos anuales y las cesáreas superan el 30 % en todo el país con las correspondientes consecuencias de infecciones. Las patologías predominantes son hipertensión, hemorragias, diabetes y enfermedades de transmisión sexual. Estas patologías lógicamente determinan una buena parte de las 8.000 muertes fetales anuales registradas en el país Es frecuente que las mismas no tengan estudios básicos para detectar enfermedades como sífilis, diabetes, chagas o toxoplasmosis al momento del parto. Esto hace resaltar la importancia del papel del Laboratorio de Análisis Clínicos en la prevención de estas patologías. Lo anterior ha motivado la implementación de este curso de modo de contribuir a la formación del cuerpo bioquímico para abordar esta temática, que junto con otros temas como el de "Metabolismo Fosfocálcico" y "Proteínas en Química Clínica", van completando el espectro de conocimientos científicos que la institución brinda. |