Institucionales
Se entregó el Premio
Bienal Faba 2000

Le correspondió a la Dra. Alicia Berg y al Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires

Como viene ocurriendo desde 1985, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires entregó este año el Premio Bienal Faba al mejor trabajo de investigación que constituya un aporte destacado en el campo de la Bioquímica Clínica.

En esta oportunidad el Premio le correspondió a la Dra. Alicia Berg por su trabajo sobre ?Lipasa hepática, efectos sobre el metabolismo lipídico y lipoproteico: medida de su actividad y nuevos aspectos bioquímicos de su regulación?.

También se premió al Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, en donde la Dra. Berg desarrolló el trabajo ganador.

El premio a la Dra. Berg fue entregado por el presidente de la Federación Bioquímica, Dr. Norberto Cabutti, durante el acto de celebración de los cuarenta años de vida de nuestra institución, mientras que el vicepresidente de Bada, Dr. Luis García, en la misma ceremonia, entregó la distinción al Laboratorio.

Como en años anteriores, se contó para la determinación del trabajo ganador del Premio Bienal Faba, con la inestimable colaboración de cuatro universidades nacionales, que mediante la designación de sus representantes al jurado del Premio, jerarquizan este evento.

En esta oportunidad los integrantes del Jurado fueron el Prof. Dr. Gustavo Negri, designado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires; la Prof. Dra. Lucía Kordich, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; la Prof. Dra. Juana Sellés, del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca; y la Prof. Lic. Leonora Kozubsky, designada por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.

El Jurado se reunió, para adjudicar el premio, el 25 de octubre último, considerando que el trabajo ganador ?presenta una revisión completa del tema? tratado; que su autora ?contribuye con sus trabajos de investigación al conocimiento del metabolismo de las lipoproteínas y el rol de regulación de su composición que cumple la lipasa hepática?; y que dicho trabajo ?presenta una detallada descripción de la metodología usada para el estudio, como también su validación para aplicación en la clínica de la misma, con destino al control de pacientes con dislipemias relacionadas a alteraciones de la actividad de la lipasa hepática?.