Bases Moleculares de la Biología Animal
Dirección: Dr. Edgardo Guibert
Docente: Dr. Edgardo Guibert - Dra. Daniela Gardiol - Lic. María G. Mediavilla
Desarrollo: 14/03/2001 - 1º reunión para coordinar
Duración: Abril - Junio 2001
Horario: 15 hs.
Lugar: Laboratorio de Biología Molecular - Subsuelo CUAS II
Se aprueba con: 85 % de asistencia - evaluación final
Aporte: $ 120
Requisitos: Bioquímicos - Doctorandos
Inscripción hasta: 7/03/2001
Programa sintético: Bases moleculares del camino de las señales regulatorias. Transferencia de genes en células eucariotas animales. Animales de experimentación. Terapia génica. Tópicos especiales.
Infertilidad Masculina: Espermograma. Bacteriología e Inmunología del semen
Dirección: Dra. Edita Solis - Bioq. Beatriz Bouvet
Docente: Dra. Norma Pituelli - Dra. Edita Solis - Bioq. Beatriz Bouvet - Bioq. Adriana Brufman - Bioq. Norma Castagnaviz - Bioq. María Grondona - Docente invitado: Dr. Rodolfo Feldman
Desarrollo: Desde 15/03/2001
Duración: 7 sesiones teóricas, 4 sesiones prácticas de laboratorio, 1 sesión de evaluación. Días jueves, viernes y sábados. Horarios a convenir con los inscriptos
Horario: 18 hs.
Lugar: Dto. Bioquímica Clínica
Se aprueba con: 85 % de asistencia - evaluación final
Aporte: $ 60
Requisitos: Bioquímicos
Inscripción hasta: 8/03/2001
Programa sintético: Fisiología del eje hipofiso gonadal. Espermatogénesis. Mecanismos inmunológicos de la infertilidad. Antígenos del semen. A) Isoinmunización; B) Autoinmunación; C) Incompatibilidad ABO. Análisis del semen. Citología. Implantación embrionaria. Abortos recurrentes. Infecciones habituales en el hombre y la mujer. Chamydias - Micoplasma. Bioquímica del plasma seminal. Estudios funcionales del espermatozoide. Clínica andrológica.
Tópicos de Farmacología: Fisiopatología y Farmacología del proceso inflamatorio
Dirección: Dra. María Mónica Elías
Docente: Dra. María Mónica Elías - Dr. Joaquín Rodríguez - Dra. Adriana Torres - Dra. Liliana Monasterolo - Dra. Laura Trumper - Dra. María Eugenia Mamprín
Desarrollo: Desde 2/04/2001
Duración: 15 sesiones de 2 hs.
Horario: a convenir durante la 1º sesión. Preferentemente 20.30 hs.
Lugar: Anfiteatro CUAS II
Se aprueba con: 85 % de asistencia - evaluación final
Aporte: $ 100
Requisitos: Farmacéuticos - Bioquímicos - Médicos - Doctorandos
Inscripción hasta: 29/03/2001
Programa sintético: La respuesta inmune. Inmunosupresión: Principios generales. Agentes inmunosupresores específicos. Inmunoestimuladores
Análisis Instrumental
Dirección: Dra. Graciela M. Escandar
Docente: Dr. Alejandro C. Olivieri - Dra. Claudia M. Lagier
Desarrollo: Desde 2/04/2001 - Lunes y miércoles 13 a 15 hs.
Duración: 30 sesiones de 2 hs.
Horario: 10 hs. para coordinar
Lugar: Dto. Química Analítica
Se aprueba con: 85 % de asistencia - evaluación final
Aporte: $ 10
Requisitos: Bioquímicos - Farmacéuticos - Lic. en Química - Lic. en Biotecnología - Prof. en Química - Ing. Químicos - Doctorandos
Inscripción hasta: 26/03/2001
Programa sintético: I - Fundamentos generales: sensibilidad, resolución, relación señal-ruido. Componentes de instrumentos. II - Técnicas cromatográficas: Clasificación, teorías, separaciones cromatográficas, eficiencia, sistemas cromatográficos, cromatografía gaseosa. III - Métodos quimiométricos en espectroscopía analítica. IV - Potenciometría. Electrodos. Equipos para potenciometría directa. Métodos cuantitativos. Titulaciones. V - Polarografía. Introducción. Curvas corriente-potencial. Titulaciones voltamperométricas. Aplicaciones cuantitativas.
Bromatología y Nutrición I
Dirección: Bioq. María Catalina Olguín
Docente: Bioq. María Catalina Olguín - Bioq. Gilda Revelant - Bioq. María I. Zingale - Bioq. Darío Marinozzi
Desarrollo: a partir del 3/04/2001
Duración: 30 sesiones - 17 Teórico-prácticas - 8 Trabajos prácticos - 4 Evaluaciones - 2 Seminarios de integración: 94 hs.
Horario: 15 hs. a 18 hs. martes y jueves
Lugar: Teoría: Aula de Graduados. Prácticos: Area Química Analítica Aplicada
Se aprueba con: 85 % de asistencia - Aprobación de 3 evaluaciones parciales
Aporte: $ 240
Requisitos: Bioquímicos - Farmacéuticos (carreras afines: presentar curriculum vitae) Doctorandos
Inscripción hasta: 26/03/2001
Programa sintético: Introducción a la nutrición. Energía. Proteínas. Minerales. Lípidos. Hidratos de carbono. La Química Analítica de los Alimentos. Leche: sus derivados. Control de Calidad. Tecnología. Adulteraciones. Cárnicos. Carnes vacunas y porcinas. Pesquería. Alimentos vegetales: hortalizas y frutas. Jugos de frutas cítricas. Fibras. Legumbres. Hidratos de cargono: sacarosa; miel, almidón. Agua. Reacciones de deterioro de los alimentos. El agua como alimento. Agua potale y elaboración de alimentos. Análisis químicos según el Código Alimentario Argentino. Análisis bacteriológicos según el C.A.A. -Prácticas de laboratorio de todos los puntos mencionados. Seminarios de integración.
Biología de la Reproducción Animal
Dirección: Dr. Marcelo O. Cabada
Docente: Dr. Marcelo O. Cabada - Dra. Nora Calcaterra - Dr. Angel Rucci - Dra. Silvia Arranz - Bioq. María Laura Martínez - Bioq. Isabel Albertalli - Dr. Oscar Comba - Bioq. Gustavo Barisoni
Desarrollo: A partir del 6/04/2001
Duración: 60 horas
Horario: 10 hs.
Lugar: Area Biología
Se aprueba con: 85 % de asistencia - evaluación final
Aporte: $ 150
Requisitos: Egresados Areas Biológicas - Doctorandos
Inscripción hasta: 30/03/2001
Programa sintético: Gametogénetis; Meiosis; Espermatogénesis; Ovogénesis; Ovulación; Oviducto. Reconocimiento espermatozoide-ovocito; Motilidad de los espermatozoides; Epidimio; Reacción cromosómica; Enzimas acrosomales. Prevención de la polistermia; Etapas del proceso; Fase de depolarización; Ruptura de los gránulos corticales; Activación del ovocito; Formación de pronúcleos. Fecundación artificial.
Farmacoepidemiología
Dirección: Farm. María Luz Traverso
Docente: Farm. Mercedes Salamano - Farm. Adrián Giménez - Docente invitado: Bioq. Hebe Bottai
Desarrollo: 6/04/2001 al 6/07/2001 - Días viernes - Pueden modificarse por consenso de los asistentes
Duración: 10 sesiones de 4 hs.
Horario: 16 hs.
Lugar: Aula de Graduados o Aula Ciognoli
Se aprueba con: 85 % de asistencia - Aprobación Trabajo de campo
Aporte: $ 100
Requisitos: Farmacéuticos
Inscripción: 26/03/2001
Programa sintético: Epidemiología General. Objetivos. Metodología. Diferentes tipos de estudios. Aplicaciones. Aportes de la estadística - Farmacoepidemiología. Evolución. Alcances. Perspectivas. Metodología. Usos. Aplicaciones en nuestro medio. Estudio de uso del medicamento. Estudio de oferta. Estudio de consumo. Estudios cualitativos y cuantitativos. Dosis diaria definida. Análisis de resultados. Farmacovigilancia. Reacciones adversas medicamentosas. Clasificación. Imputación. Nuevas aplicaciones terapéuticas. Faltas de eficacia. Farmacovigilancia intensiva. Sistema Nacional de Famarcovigilancia. Efectores central y periféricos.
Actualiazación en Leucemias
Dirección: Dra. Angela Milani
Docente: Dra. Angela Milani - Dr. Rubén Dávoli - Bioq. Susana Pérez - Bioq. Irma Acosta - Bioq. Isabel Bragós - Bioq. José Rodríguez - Bioq. Gladys Fiorenza
Desarrollo: Clase inagural: 18/04/2001 - 18 a 19.30 hs.
Duración: 8 sesiones Teóricas y 7 sesiones Prácticas. Teoría: 3.30 hs. Prácticas: 4 hs.
Horario: Teorias: 20/04; 25/04; 27/04; 4/05; 11/05; 18/05 y 1º/06/2001 de 17.30 a 21.00 hs. Prácticas: 2/05; 9/05; 16/05; 23/05; 30/05 y 6/06/2001 de 17.30 a 21.30 hs.
Se aprueba con: 85 % de asistencia - evaluación final
Aporte: $ 100
Requisitos: Bioquímicos
Inscripción hasta: 11/04/2001
Programa sintético: Definición. Incidencia. Clasificación. Leucemogénesis. Bases moleculares de las leucemias. Oncogénesis. Citogenética. Citoquímica de las células sanguíneas. Fundamento de los métodos. Aplicación. Interpretación. Síndromes mieloproliferativos. Citoquímica. Realización. Interpretación. Síndromes linfoproliferativos benignos mononucleosis infecciosa. Síndromes linfoproliferativos malignos. Leucemias, linfomas y mielomas. SMP. Observación morfológica. Citoquímica. Citogenética. Leucemias agudas. Clasificación L.A. no linfoides. SLP benignos y malignos. Citoquímica. L.A. linfoides. S. Mielidisplásico. Inmunología de las leucemias. L.A. no linfoides. Nuevos enfoques terapéuticos. Transplante de médula ósea. L.A. linfoides. SMD. Inmunología. Discusión de casos de leucemias. Morfología. Citoquímica. Citogenética. Inmunología. Evaluación.
Para más información llamar a la Escuela de Graduados. Tel. (0341) 480-4594 Fax: (0341) 480-4598. Horario de 10 a 12 12 hs. de lunes a viernes. E-mail: graduados@fbioyf.unr.edu.ar |