- Garantía de Calidad en áreas del Laboratorio Clínico: Química Clínica, Hematología, Microbiología, Análisis de Orina, Inmunoserología, Marcadores Tumorales, Endocrinología, Hemostasia, Monitoreo de Drogas Terapéuticas, Biología Molecular, Toxicología, Pesquisa Neonatal.
- Acreditación de Laboratorios Clínicos
- Bioseguridad
- Metrología en el Laboratorio Clínico
- Educación para la calidad
- Evaluación Externa de Calidad
- Control de Calidad Interno
- Estandarización
- Calidad en la Industria
- Normalización
El Programa General se desarrollará con la realización de Cursos, Simposios, Conferencias Plenarias, Reuniones con Expertos (Desayunos y Almuerzos) y Presentaciones Especiales.
Aranceles:
- Inscripción al Congreso: $120.-
- Inscripción a Cursos: $20 c/u
- Inscripción a Reuniones con Expertos: $15.- c/u
Informes e inscripción:
Fundación Bioquímica Argentina - Viamonte 1167, 3º Piso - C1053 ABW - Ciudad de Buenos Aires.
Tel: (011) 4374-6295 y 4373-5674
Fax: (011) 4371-8679
E-mail: calilab@fba.org.ar
Web: www.fba.org.ar
Simposios
Se realizarán dos simposios simultáneos, por la mañana y por la tarde, de dos horas de duración, durante los cuales panelistas expertos presentarán a la audiencia aspectos relacionados con la Calidad en los distintos temas del Temario Científico del congreso.
Miércoles 11 de 11:00 13:00
Estandarización en Química Clínica
Coordinación: Dr. Gustavo Negri, Argentina
- Nuevas recomendaciones de IFCC para enzimas.
Dr. Gerhard Schumann, Alemania
- Estandarización de la medida de Colesterol HDL.
Dr. Raúl Girardi, Argentina
- Estandarización en Hemoglobina Glicosilada.
Dra. Stella Raymondo, Uruguay
- Recomendaciones para la determinación de Amilasa.
Dr. Gustavo Negri, Argentina
Miércoles 11 de 11:00 13:00
Garantía de Calidad en Técnicas Inmunológicas.
Coordinación: Dra. Nilda Fink, Argentina
- Control de Calidad en Inmunohematología.
Dra. Edita Solís, Argentina
- Control de Calidad en Inmunofluorescencia, ELISA y reacciones cualitativas
Dr. Daniel Bustos, Argentina
- Nefelometría e Inmunoturbidimetría.
Dr. Pablo Bresciani, Argentina
- Radioinmunoensayo.
Dra. Marta Torres, Argentina
Miércoles 11 de 15:15 17:15
Acreditación de los Laboratorios Clínicos
Coordinación: Dr. Carlos Peruzzetto, Argentina
- ISO TC 212
Ing. Juan Carlos Troiano, Argentina
- Normas nacionales e internacionales de acreditación de Laboratorios Clínicos.
Dr. Norberto Cabutti, Argentina
- Programa de Acreditación de Laboratorios (PAL): Próximos lineamientos de acreditación.
Dr. Carlos Peruzzetto, Argentina
- Acreditación de laboratorios clínicos: Manual Latinoamericano.
Representante de la Oficina Panamericana de la Salud, Estados Unidos
Miércoles 11 de 16:15 18:15
Garantía de Calidad en Microbiología
Coordinación: Dra. Marta Altschuler, Argentina
- Garantía de Calidad en el laboratorio de Microbiología Clínica: reactivos, medios de cultivo, cepas, equipos y aparatos.
Dra. Susana Pérez, Argentina
- Insumos de laboratorio en Microbiología: Garantía de Calidad en la Industria.
Dr. Pedro Di Rocco, Argentina
- Detección de beta lactamasa en bacilos Gram negativos. Garantía de calidad en la metodología e impacto clínico.
Dr. Marcelo Galas, Argentina
- Problemas en el diagnóstico de protozoarios intestinales.
Dr. Oscar Méndez, Argentina
Jueves 12 de 11:00 13:00
Evaluación Externa de Calidad.
Coordinación: Dr. Daniel Mazziotta, Argentina
- Lineamientos de los Sistemas de Calidad para los PEEC
Dr. Jean-Claude Libeer, Bélgica
- Certificación ISO 9002 de los programas de evaluación externa de calidad.
Dr. José Abol Correa, PNCQ. Brasil
- La Evaluación Externa de Calidad como herramienta para la estandarización
Dr. Gerhard Schumann, Alemania
- Educación: Objetivo esencial de la Evaluación Externa de Calidad.
Dra. Silvia Quiroga, Argentina
Jueves 12 de 11:00 13:00
Estandarización en Hematología y Hemostasia
Coordinación: Dra. Lucía Kordich, Argentina
- Determinación de Hierro sérico y Saturación de Transferrina
Dra. Beatriz Díaz de Domingo, Argentina
- Perfil hemostático mínimo: Evaluación y recomendaciones.
Dra. Cristina Duboscq, Argentina
- Citohematimetría: Evaluación y recomendaciones.
Dra. Alejandra Fernández, Argentina
- Plaquetas e índices plaquetarios
Dr. Miguel Orsilles, Argentina
Jueves 12 de 16:15 18:15
Garantía de Calidad en la industria
- Temario definitivo a confirmar
Jueves 12 de 16:15 18:15
Presente y futuro de la enseñanza para la Garantía de la Calidad
Coordinación: Dra. Juana Sellés, Argentina
- Experiencia en la educación de posgrado para la Garantía de Calidad.
Dr. Carlos Peruzzetto, Argentina
- Programa de Educación Continua de la FBA.
Dr. Dante Valentini, Argentina
- Contribuciones del Grupo Consultor para la Mejoría de la Calidad en Bioquímica Clínica y Toxicología
Dr. Horacio Casavola, Argentina
- El Programa Mejoría Continua de la Calidad de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI)
Dra. Elba Suárez, República Dominicana
Viernes 13 de 11:00 13:00
Bioseguridad
Coordinación: Dra. Ana Maria Ambrosio, Argentina
- Estimación de riesgo: clasificación internacional, Norma IRAM 80059
Dra. Ana Maria Ambrosio, Argentina
- La bioseguridad como componente de la calidad de gestión en análisis clínicos. La norma IRAM 80059.
Dr. Horacio Micucci, Argentina
- Control de Calidad de Procesos de esterilización y desinfección.
Dra. Laura Riera, Argentina
- Transporte de sustancias biológicas.
Sr. Martín Sánchez Zinny, Argentina
Viernes 13 de 11:00 13:00
Aspectos metrológicos en el Laboratorio Clínico
Coordinación: Dra. Celia Puglisi, Argentina
- Trazabilidad en mediciones físicas de interés en el laboratorio clínico.
Dr. Gustavo Ranguñi, CEFIS-INTI, Argentina
- Trazabilidad en las mediciones bioquímicas
Dr. Daniel Mazziotta, Argentina
- Validación de software de laboratorio.
Dr. Jorge Cogno, Argentina
- Incertidumbre de las mediciones
Dra. Celia Puglisi, Argentina
Viernes 13 de 16:15 18:15
Intervalos de Referencia en Bioquímica Clínica.
Coordinación: Dr. Daniel Mazziotta, Argentina
- Errores analíticos y validez del Intervalo de Referencia.
Dr. Gustavo Negri, Argentina
- Validación de los intervalos de referencia en el laboratorio.
Lic. María Apezteguía, Argentina
- Intervalos de Referencia en Hematología.
Dra. Nilda Fink, Argentina
- Proyecto de Estandarización de los Intervalos de Referencia.
Dr. Daniel Mazziotta, Argentina.
Viernes 13 de 16:15 18:15
Control de Calidad Instrumental
Coordinación: Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino, Argentina
- Espectrofotometría.
Dra. Silvia Flores, Argentina
- Control del desempeño de analizadores automáticos.
Dr. Claudio Duymovich, Argentina
- Control de Calidad en Contadores Hematológicos: Impedancia y Tecnología Láser
Dra. Mónica Alejandra Avila, Argentina
- Volumetría y Temperatura
Dra. Rosana Acheme, Argentina
Conferencias Plenarias
Estarán a cargo de destacados profesionales del Laboratorio Clínico nacionales e internacionales:
Miércoles 11, 10:00 10:45
Estandarización en Química Clínica
Dr. Gerhard Schumann, Alemania
Miércoles 11, 18:00 18:45
Conferencia Inaugural
A cargo de un representante de OPS, Estados Unidos
Jueves 12, 10:00 10:45
Estado de la EEC en Europa
Dr. Jean-Claude Libeer, Bélgica
Jueves 12, 15:15 16:00
Certificación de recursos humanos
Prof. Dra. Regina Wikinski, Argentina
Viernes 13, 10:00 10:45
El INTI como Instituto Nacional de Metrología
Dr. Hector Laiz, Argentina
Viernes 13, 15:15 16:00
La Electroforesis capilar y sus variantes en el Control de Calidad
Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino, Argentina
Presentaciones especiales
Jueves 12, de 14:30 a 15:15
Control de Calidad en el Diagnóstico Serológico de Infección Viral
Prof. Dr. Alfredo Miroli, Facultad de Medicina UNT
Reuniones con Expertos
Estas reuniones funcionan con un profesional experto en el tema de la mesa redonda, quien se reunirá con un máximo de 12 profesionales para responder sobre cuestiones puntuales que serán enfocadas desde el punto de vista práctico. Los asistentes a la reunión recibirán material bibliográfico referente al tema y podrán realizar las preguntas necesarias para aprovechar el conocimiento del experto. La duración será de una hora y habrá dos bandas horarias:
Desayuno con Expertos de 8:30 a 9:30
Almuerzo con Expertos de 13:00 a 14:00
Se deberá tener en cuenta que estas sesiones se superponen con los cursos.
Debido al cupo limitado de estas reuniones se recomienda la inscripción previa.
Arancel: $ 15 c/u (Incluye refrigerios)
Miércoles 11
Desayunos:
Problemática de la Esterilización de materiales de laboratorio clínico.
Dra. Helga Sager de Agostini. Fundación Favaloro
Problemas de la estandarización en enzimología clínica.
Dr. Gustavo Negri, FFyB, UBA
Calibraciones de magnitudes físicas en el laboratorio clínico
Dra. Celia Puglisi, INTI
Almuerzos:
Control de Calidad en el Laboratorio Andrológico: Movilidad y recuento espermático. Morfología espermática.
Dra. Ana María Blanco, FFyB, UBA
Materiales de control preparados en el laboratorio.
Dr. Daniel Mazziotta, Fundación Bioquímica Argentina
Control de Calidad en pruebas para HIV.
Prof. Dr. Alfredo Miroli, UNT
Jueves 12
Desayunos:
Propuesta de tema: Validación de limpieza en base a residuales de Adenosin trifosfato.
Dra. Helga Sager de Agostini. Fundación Favaloro
Pruebas confirmatorias en serología viral: HIV, HVB, etc.
Dr. Jorge Rey
Calidad del agua para uso en el laboratorio clínico.
Dra. Ana Hernández (a confirmar)
Almuerzos:
Etapa pre y post analítica y perfil hemostático mínimo.
Dra. Lucía Kordich
Protocolo EP-10 NCCLS. Evaluación preliminar de métodos analíticos cuantitativos.
Dr. Daniel Mazziotta, PEEC, FBA.
Dr. Javier Bava, PEEC-Micología, FBA
Viernes 13
Desayunos:
Calidad de los sueros hemoagrupadores y de Coombs. Mecanismos de control.
Dra. Edita Solís. UNR
Impacto clínico de Enterococo vancomicina resistente.
Dr. Horacio Lopardo, Hospital Garrahan
Problemática en la documentación de los sistemas de calidad.
Dr. Carlos Peruzzetto. PAL, FBA.
Almuerzos:
Nuevo método de referencia para el Hematocrito.
Dra. Nilda Fink, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP
Estandarización en proteínas plasmáticas: Proteinograma y determinación de inmunoglobulinas.
Dr. Pablo Bresciani, FFy B, UBA.
Monitoreo de Drogas Terapéuticas
Dr. Guillermo Bramuglia, FFy B, UBA
Presentaciones Especiales
Se ha establecido una banda horaria con dos presentaciones simultáneas de 30 minutos cada una, para que la Industria pueda presentar por intermedio de expositores científicos, conferencias o exposiciones sobre aspectos generales o de investigación relacionados con la Garantía de Calidad en su campo de acción.
Actividades paralelas al Congreso
- Curso pre-congreso: Organización y Administración de Programas de Evaluación Externa de Calidad. Dedicado a delegados de Sociedades Nacionales de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica.
- Reunión Regional de Sociedades Bioquímicas de países del MERCOSUR
- Reunión del Consejo Técnico Asesor del Programa de Evaluación Externa de Calidad de la Fundación Bioquímica Argentina.
- Reunión del Comité de Calidad Analítica de la IFCC
- Simposio sobre Acreditación de Establecimientos de Salud en Argentina. Presentación del Centro de Especialización para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS).
Dr. José María Paganini, UNLP
Dr. Hector Vazzano, CENAS
Dr. Norberto Cabutti, FBA
Simposio común entre el II Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico y el Congreso Panregional de la Federación Internacional de Hospitales.
Lugar: Hotel Sheraton Buenos Aires, Jueves 12 de Septiembre de 11:00 a 13:00.
|