Salud |
50º aniversario de la IFCC International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC) |
El 50º Aniversario de la IFCC se celebrará este año durante el 18º Congreso Internacional de Química Clínica que se llevará a cabo en la ciudad de Kioto, Japón, los días 20 al 25 de octubre de 2002 IFCC fue fundada el 24 de julio de 1952. En ese entonces, el Profesor E. J. King de la Royal Postgraduate School of Medicine de Londres sugirió que las sociedades nacionales de química clínica que surgían en ese entonces se organizaran y formaran un organismo internacional que estuviera bajo los auspicios de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Por lo tanto, durante el 2º Congreso Internacional de Bioquímica celebrado en París en 1952, se optó por formar la Asociación Internacional de Bioquímica Clínica. Un año después en Estocolmo, se cambió el nombre al de Federación Internacional de Química Clínica o IFCC, que se adoptó formalmente en el siguiente congreso realizado en Bruselas en 1955. Con posterioridad, en 1997 el nombre de la IFCC cambiaría al actual, que contempla todas las áreas y aspectos del laboratorio clínico. En sus inicios, el objetivo principal de IFCC fue promover el desarrollo del conocimiento y de la bioquímica clínica en todos sus aspectos. En aquellos tiempos, IFCC estaba muy ligada a la Comisión de Química Clínica de la IUPAC. Sin embargo, se reconocía que IFCC constituiría eventualmente un cuerpo independiente y que permanecería sólo como miembro asociado de IUPAC. La separación formal entre ambos organismos se llevó a cabo en 1967. Desde entonces, ha existido una relación estrecha y en forma recíproca a través de la participación activa del Presidente o Secretario de IUPAC en el Consejo Ejecutivo de IFCC, o a través de un representante de IFCC en la División o Comité de IUPAC. El nombre de la Comisión de Química Clínica cambiaría en IUPAC, por lo que sus intereses y enfoques ya no formarían del todo parte de IFCC y como consecuencia se reconsideró su participación en la IFCC y se dio por terminada a partir de 1999. IFCC comienza su actividad con el Prof. E. J. King (UK) como Presidente (1952-1960) y luego de su fallecimiento, continua con el Prof. M. Freeman (US) (1960-1963). En los años que siguieron y durante la Presidencia del Prof. J. E. Courtois (FR) (1963-1967) se establecieron las reglas y estatutos de IFCC. La aceptación de IFCC como organismo internacional se realizó durante la presidencia del Prof. M. Rubin (US) (1967-1975) quien inició las conversaciones para colaborar con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a ello, IFCC se adhirió como miembro del Consejo Internacional de Organizaciones de Salud, comenzó a publicar su boletín, desarrolló programas educativos en Sudamérica, formando expertos que serían después grupos con autoridad en su campo, y establecería relaciones constructivas con la industria. Durante la presidencia del Dr J. Frei (Suiza) (1976-1978) y el Dr R. Dybkaer (Dinamarca) (1979-1984), la colaboración con la industria del diagnóstico se formalizó, creando la afiliación de entidades corporativas. También se crearon los archivos, se establecieron los lineamientos para la realización de los congresos y se implementó el programa de profesor visitante. Subsecuentemente se llevaron a cabo otras actividades educativas en Tailandia y en México. Se creó el reconocimiento internacional por servicios distinguidos y se implementó un nuevo concepto, el de la Conferencia General, que reuniría a los oficiales y delegados de IFCC en un único encuentro científico y de confraternidad cada tres años. La primera Conferencia General se llevo a cabo en Dinamarca en 1982, reuniéndose los integrantes de las divisiones, comités y grupos de trabajo con los miembros asociados y representantes nacionales. Finalmente en 1984, durante la Asamblea General se aprobaron los artículos constitutivos de IFCC a partir de entonces. Durante la presidencia del Dr. D. Young (Estados Unidos) (1985-1990) se reorganizó e integró formalmente la estructura de los comités, mejorando la comunicación y delegando la responsabilidad y las actividades entre sus miembros. En 1993, los estatutos se modificaron y se publicó por primera vez el Journal of IFCC en su versión impresa. Igualmente, se iniciaron los nexos con otras asociaciones y organismos en Latinoamérica y en Asia. La presidencia del Prof. G. Siest (Francia) (1991-1996) llevaría a la IFCC a trabajar junto con el Consejo Ejecutivo y sus miembros en la creación de un plan estratégico para dirigir la IFCC en el siglo XXI. Se identificaron seis estrategias principales relacionadas con la credibilidad científica, la relación entre la química clínica y los sistemas de salud, la comunicación, la promoción de los servicios, la afiliación, la sucesión y las finanzas. Se elaboraron acuerdos con la Federación Europea de Sociedades de Química Clínica (FESCC) y con la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI). Posteriormente y bajo la presidencia del Prof. M. McQueen (Canadá) (1997-1999), se dio inicio al plan estratégico, promoviendo una participación científica más activa en las áreas de estandarización y materiales de referencia e incrementándose la cooperación con otros organismos internacionales. Se expandió también la División de Educación y se reestructuró la División de Comunicación y Publicaciones que permitiría a la IFCC entrar en la era cibernética. Nuevamente, se revisaron y modificaron los estatutos y se expandió la participación de un tercer miembro en el Consejo Ejecutivo. Se establecieron los reglamentos para elegir nuevo Consejo Ejecutivo y se integraron los representantes de entidades corporativas a las divisiones de IFCC. Con la Asociación Mundial de Patología y Medicina de Laboratorio (WASPLM) se establecieron lineamientos en la acreditación de los laboratorios clínicos y en las bases profesionales que debían tener los directores de laboratorios clínicos. El presidente actual, Prof. M Müller (Austria) (2000-2002) ha consolidado las actividades de IFCC dando mayor apertura y dinamismo a su afiliación. La inauguración de la oficina en Milán y la página web, www.ifcc.org le han abierto nuevos campos y funciones a IFCC. Durante estos tres años se ha favorecido la participación activa de sus cuatro divisiones (Científica, Educación y Gestión, Comunicación y Publicaciones y Congresos y Conferencias) y de sus comités con las sociedades nacionales; la campaña global en el tratamiento de la diabetes, así como la colaboración con nuevos organismos internacionales (NCCLS) en la elaboración de lineamientos y guías para las buenas prácticas de laboratorio. La revisión de los reglamentos para realizar los congresos internacionales (ICCC), la creación del programa de intercambio científico internacional para favorer el entrenamiento y el acceso a la tecnología de vanguardia y los auspicios a programas de educación y calidad en las regiones de IFCC han favorecido la mejor utilización de los recursos humanos y económicos. La publicación de los documentos y artículos científicos a través de la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine y la creación de premios en diferentes áreas de las ciencias del laboratorio clínico apoyados por la industria, así como la realización de conferencias de alto nivel científico (Berhmeyer, Beckman Coulter) merecen reconocimiento. Es indudable que las relaciones públicas y la colaboración activa con los afiliados y con su cuerpo directivo, así como la participación en congresos y en actividades científicas, le han permitido a IFCC mantenerse como líder en el campo de las ciencias del laboratorio clínico. Próximamente, las 81 sociedades nacionales que integran la IFCC tendrán a bien celebrar los 50 años de fundación de esta organización durante el 18º Congreso Internacional de Química Clínica (www.iccc2002bcasj.or.jp), que se realizará por primera vez en un país de la región Asia-Pacífico. Es para todos nosotros una gran satisfacción, y particularmente para las 15 sociedades nacionales de Latinoamérica adheridas a IFCC (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), estar presentes en estos momentos de gran desarrollo científico y académico para IFCC, así como tener la oportunidad de acompañarle en su 50º Aniversario. Felicidades IFCC, felicidades a sus directivos y a todos aquellos profesionales del laboratorio clínico que han formado parte importante de esta organización desde sus inicios hasta nuestros días y que por lo tanto han contribuido con su tiempo y esfuerzo al éxito de IFCC. Rosa I Sierra Amor (MX) Miembro del Consejo Ejecutivo IFCC (1997-2002) Representante Nacional de la Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica (2002-2005) IFCC Office E-mail: ifcc@ifcc.org |