Salud |
Hematología Los sustitutos de la sangre pueden interferir en los análisis de laboratorio |
Los productos que se ofrecen en el mercado como alternativas para el reemplazo de la sangre en personas que necesitan una transfusión pueden salvar la vida del paciente. Sin embargo, se debe tener en cuenta que algunos de estos productos, conocidos como sustitutos de la sangre, pueden generar claras interferencias en los estudios de laboratorio "Las técnicas de laboratorio pueden brindar resultados alterados debido a la presencia de sustancias que generan interferencias. Por ejemplo, la hemoglobina, los lípidos y la bilirrubina pueden afectar los resultados de los estudios bioquímicos. En este sentido, una muestra de sangre obtenida de un paciente que he recibido tratamiento con una solución de hemoglobina estabilizada es simplemente otro ejemplo de una muestra que puede generar resultados erróneos debido a la presencia de interferencia", señalaron los doctores Kenneth Ryder y Melvin Glick, de la Universidad de Indiana, Estados Unidos. En los últimos años, miles de pacientes en todo el mundo han recibido sustitutos de la sangre y han participado de ensayos clínicos diseñados para demostrar la seguridad y eficacia de estos productos. Entre las alternativas más prometedoras figuran las formas estabilizadas y polimerizadas de hemoglobina de origen humano o bovino. A estos productos se los conoce como transportadores de oxígeno basados en hemoglobina o HBOC (hemoglobin-based oxigen carriers). El principal objetivo de los sustitutos de sangre es mejorar la llegada de oxígeno a los tejidos durante un plazo de tiempo limitado (horas o días). Por supuesto que tarde o temprano se deben restituir otros componentes esenciales de la sangre como los factores de coagulación, las plaquetas o los leucocitos, pero si no se mejora rápidamente la capacidad para transportar oxígeno, se puede producir un daño irreversible en algunos órganos. Algunas de las ventajas que poseen los sustitutos de la sangre incluyen la desaparición del riesgo de transmitir enfermedades por virus, bacterias o priones. También se evita el riesgo relacionado con la incompatibilidad por grupo o factor. Otra ventaja se debe a que los sustitutos de sangre se pueden almacenar sin necesidad de refrigeración y tienen un amplio período de vida útil. Por último, se trata de una alternativa que puede ofrecer un suministro ilimitado sin necesidad de recurrir a los donantes de sangre. "La difusión en el uso de sustitutos de la sangre puede generar nuevas dificultades en el laboratorio clínico. Por ejemplo, surge el problema de poder distinguir a la hemoglobina aportada por un producto tipo HBOC de la hemoglobina que aparece por hemólisis", destacaron los investigadores en un recinet artículo publicado en la revista Clinical Laboratory News. Según los profesionales, una muestra de suero obtenida de un paciente que fue tratado con un producto HBOC se observa como suero con hemólisis. En realidad se trata de un caso de pseudohemólisis que se debe diferenciar de la hémolisis verdadera. En este sentido, se debe tener en cuenta que el suero con HBOC contiene a la hemoglobina polimerizada pero no tiene a los otros componentes que se encuentran en el interior de las células rojas como el potasio o las enzimas. Por ejemplo, una muestra de suero con una concentración de HBOC de 1 gramo por decilitro no presenta una alteración significativa en el nivel de potasio. En cambio, la misma concentración de hemoglobina proveniente de células lisadas eleva considerablemente el valor del potasio en el suero. "En nuestro laboratorio, una muestra de suero con 100 miligramos por decilitro de hemoglobina producida por hemólisis se rechaza para el análisis de potasio. En cambio, si la muestra contiene 1 gramo por decilitro de hemoglobina derivada del uso de HBOC, el potasio se puede evaluar sin problemas", indicaron los científicos. Otro ejemplo de interferencia causada por la presencia de HBOC es el ensayo espectrofotométrico para medir la creatinina. Una muestra de suero con una concentración de HBOC de 2 gramos por decilitro puede producir resultados muy diferentes al medir la creatinina. Si la concentración de creatinina real es de 1 miligramo por decilitro(mg/dL), las lecturas del espectrofotómetro pueden brindar cinco resultados diferentes dependiendo del método y los reactivos usados (0 mg/dL, 0,2 mg/dL, 0,8 mg/dL, 1mg/dL, 1,3 mg/dl y 2,0 mg/dL). Con repecto a la interferencia sobre los analizadores hematológicos, los especialistas aclararon que no hay problemas para realizar el conteo de células, pero los resultados se alteran cuando se analiza la concentración de hemoglobina. "Los analizadores hematológicos brindan el resultado esperado al contar las células, pero la concentración de hemoglobina total y los índices derivados de este valor aparecen alterados por la presencia del sustituto de hemoglobina", advirtieron los profesionales. El crecimiento en el uso de sustitutos de la sangre genera una oportunidad para desarrollar nuevos métodos de análisis que tengan en cuenta a la interferencia por hemoglobina polimerizada. A medida que se extienda el uso de sustitutos de la sangre y se desarrollen nuevos métodos analíticos, la presencia de hemoglobina HBOC se transformará en otro caso de interferencia en los estudios de laboratorio. |