Salud |
Solicitud de informes al Programa Nacional de Control del Cáncer |
![]() El Ombudsman nacional, Eduardo Mondino, le pidió informes al Director del Programa Nacional de Control del Cáncer, Dr. Roberto Loiácono y al Secretario de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alfredo Stern, debido a las denuncias sobre falta de entrega de medicamentos oncológicos por parte del mencionado Programa. Teniendo en cuenta las noticias que han tomado estado público -Inversor salud dio cuenta del tema la semana pasada- sobre la falta de provisión de drogas oncológicas al Hospital de Niños "Ricardo Gutierrez" de la Capital Federal, el Ombudsman nacional solicitó a los funcionarios nacionales y municipales que con carácter de preferente despacho le informen sobre cuál es la operatoria de la entrega de medicamentos oncológicos (drogas neoplásicas) al mencionado nosocomio, cuáles son las drogas que hubiere faltantes indicando nombre, laboratorio o droguería que las producen y que acciones tomarán para poder contar con las mismas. En similares términos se dirigió a al Director del Hospital de Niños, Dr. Carlos Cánepa, solicitando que efectúe precisiones quien les provee las drogas neoplásicas (Programa de Control de Cáncer, Secretaría de Salud de la ciudad u otros organismos), cualés son las drogas oncológicas que están faltando y si que medidas tomará para conseguir su provisión. No es la primera vez que el Defensor del Pueblo interviene por una situación como esta, ya que en el año 2000 se había iniciado un expediente ante la denuncia por falta de provisión de drogas oncológicas y luego se siguió haciendo un monitoreo sobre la situación de los diversos programas. En junio de este año, el Jefe del Programa Nacional de Control de Cáncer había informado que había entregado al Banco Nacional de Drogas un 25% de las dosis correspondientes al primer semestre del 2002, dado que los laboratorios retiraron el resto de las ofertas. Ante el retiro masivo de ofertas se solicitó que se adelante la compra programada para el segundo semestre y pase a suplir la del 1° y se tramitó una compra directa ante la falta de cobertura de algunos renglones con el fin de satisfacer la demanda el resto del año. |