Salud |
Ginés González García "El nuevo gobierno hallará renovado el sector salud" |
El Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró en Washington que los servicios de salud en la Argentina han sufrido "un gran impacto" por la crisis financiera, pero para cuando se entregue el gobierno en mayo, el sector salud será uno de los que esté en mejores condiciones. "No hay ningún indicador que diga que ha empeorado el estado de salud de los argentinos", dijo el funcionario, refiriéndose a los efectos de la crisis. La crisis, indicó el Ministro, ha tenido "un gran impacto sobre el funcionamiento de los servicios de salud, pero no sobre el estado de la salud de la gente". González García formuló estas declaraciones ante la prensa internacional mientras participaba en las deliberaciones de ministros de salud de las Américas, que están reunidos en Washington hasta el viernes, convocados por la Organización Panamericana de la Salud. El Ministro de Salud aseguró que los dos primeros meses de su gestión "fueron los más críticos" debido a que un 30% de los servicios de salud argentinos dependen de insumos externos, por lo que se registró un incremento de precios que "nos hizo temer, al principio, por el acceso de la gente a esos recursos esenciales". El Ministro sostuvo que la estrategia para encarar el reto tuvo dos vertientes: una, para la gente que va a la farmacia a buscar sus medicamentos, y otra para aquellos que dependen de subvenciones económicas del gobierno. Para los primeros, se implementó la prescripción de medicamentos por nombre genérico. "Esa, yo creo -aseguró González García- ha sido la política de mayor consenso público del gobierno, puesto que tiene más del 80% de aprobación de la población". Para aquellos que dependen de subvenciones del gobierno, dijo el funcionario, está en proceso de implementación el programa Remediar, que consiste en dar acceso gratuito a 15 millones de argentinos a unos 50 medicamentos esenciales en todos los centros de atención primaria públicos, que también son gratuitos. El programa Remediar se está financiando con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo de 150 millones de dólares. "Creo que una de las formas de reconstruir a la Argentina -dijo González García- es hacer que tenga un futuro predecible, un futuro de seguridad. A eso yo le llamo el renacimiento de la Argentina", concluyó. Fuente: Inversor de Salud |