Salud |
Latinoamérica El precio de los medicamentos contra el SIDA se reduce en un 54% en el último año |
El precio de los medicamentos para tratar el sida bajó hasta 54% en el último año, indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), citando un estudio realizado en 14 países de las Américas. El estudio comparó los precios de dos de los tratamientos más habituales entre mayo de 2001 y mayo de este año, y fue el resultado de la firma de acuerdos entre ministerios de Salud de la región y compañías farmacéuticas, precisó la OPS. No obstante, la epidemia de sida sigue avanzando en los países de las Américas, especialmente entre las mujeres y en zonas pobres y rurales, advirtió. El nuevo informe sobre "La Salud en las Américas", elaborado cada cuatro años y difundido este lunes, sostuvo que 2,8 millones de personas viven con VIH en la región, incluidas las 235.000 personas que contrajeron el virus el año pasado. En América Latina 1,4 millones de personas viven con VIH/sida, en el Caribe 420.000 y en América del Norte 940.000, indicó el informe. Según la OPS, con una tasa de prevalencia en la población adulta que supera el 2%, el Caribe es la segunda región más afectada del mundo por esta enfermedad, después del Africa Subsahariana. La organización se congratuló sin embargo de la firma en julio pasado de un acuerdo entre 15 países del Caribe y varias compañías farmacéuticas, que logró bajar los precios de los medicamentos a 1.100 dólares por año en la región. Los 35 ministros de Salud de las Américas se encuentran reunidos en Washington, sede de la OPS, desde este lunes hasta el viernes próximo, para evaluar la situación sanitaria del continente y coordinar esfuerzos en el tratamiento de enfermedades. Fuente: Diario Médico- España |