Programa de Educación Continua
Provincia de Buenos Aires
Cronograma 2003

Cursos de postgrado

Organizados por:
Escuela de Graduados de la Fac. de Farmacia y Bioquímica de la UBA y el Programa de Educación Continua de la Fundación Bioquímica Argentina (F.B.A.)

Puntaje para la carrera del Doctorado: Otorgado por la Escuela de Graduados de la Fac. de Farmacia y Bioquímica de la UBA

Coordinación: Dra. Laura Schreier, Dr. Dante Valentini, Dra. María Cristina Cailliat, Dra. Elena Camps

Actualizaciones en Líquidos de Punción

Directora:
Dra.Angela Famiglietti
Docentes: Dra. Angela Famiglietti y colaboradores
Lugar: Salón Auditorio de la F.B.A.
Días: 9 y 23 de agosto, 6 y 20 de septiembre
Duración: 4 sábados de 9 a 15hs.
Total de horas: 24 hs.presenciales.
Modalidad: Teórico-práctico
Evaluación final: Optativa
Monografía: Optativa
Taller participativo: Optativo.
Asistencia: Obligatoria del 80%

Temario:
  • Examen físico-químico.
  • Examen citológico.
  • Examen bacteriológico.
  • Diagnóstico molecular.

Inscripción: F.B.A. Viamonte 1167 - 2º P. Tel: 4373-5659 / 5674


Actualizacion en temas de bioquimica clinica

Coordinación:
Dra. Laura Schreier,Dr. Dante Valentini, Dra. María Cristina Cailliat, Dra. Elena Camps, Dra. Mónica Spalvieri

El mismo se llevará a cabo los días sábado de 9 a 17:00 hs., en la sede Distrito VIII-de la Federación Bioquímica de la Pcia. De Bs.As.

Primer módulo:
"Actualizacion bioquimica del eje tiroideo"

Días:
03 y 17/05
Dirección: Prof. Dr. Alberto Del Río
Docentes: Dra. Mónica Rosales, Dr. Gerardo Sartorio, Dr. Hugo Niepomniszcze.

Eje Tiroideo

  • Embriología, anatomía e histología de la glándula tiroides. Biosíntesis hormonal. Secreción y transporte. Metabolismo de las hormonas tiroideas. Mecanismo de acción. Regulación del eje tiroideo.
  • Hipotiroidismo. Etiología. Hipotiroidismo neonatal e infantil. Cretinismo. Hipotiroidismo del adulto. Mixedema. Enfermedad de Hashimoto. Hipertiroidismo. Tirotoxicosis. Enfermedad de Graves. Diagnóstico. Diversas formas de tiroiditis. Diagnóstico. Cáncer de Tiroides. Diagnóstico.
  • Determinaciones hormonales. Metodologías. Prueba de TRH-TSH. Autoinmunidad. Determinaciones inmunológicas (AFM, ATG, ATPO, TRAb). Dosaje de Tiroglobulina. Interpretación de resultados.
  • La clínica en la función tiroidea.
  • Análisis de trabajos de investigación (clínicos y básicos). Discusión de historias clínicas.
  • Evaluación final.

Segundo módulo:
"Lípidos y aterosclerosis: biomarcadores de utilidad diagnostica"

Directores:
Dra. Gabriela Berg, Dr. Fernando Brites
Docentes: Dra.Laura Schreier, Dra. Berg Gabriela, Dr. Brites Fernando, Dra.Sanguinetti Silvia.
Días: 31 de mayo

  • Lipoproteínas- Clasificación y Estructura. Funciones.
  • Metabolismo Lipoproteico.
  • Discusión de métodos implementados en el estudio de Lípidos y Lipoproteínas.
  • Condiciones pre y post analíticas en el estudio de lípidos y lipoproteínas. Control de Calidad, Calibradores, Controles y Testigos. Evaluación de la variabilidad biológica de los parámetros lipídicos. Medidas para la contribución a la Calidad Total. Valores de Referencia. Análisis de informe del Programa Nacional de Educación sobre Colesterol (ATP III)

Días: 21 de junio

  • Dislipemias:
  • Hiperlipemias Secundarias: Diabetes. Obesidad. Síndrome X. Endocrinopatías. Climaterio. Enfermedad Renal. Hepatopatías.
  • Lipoproteínas modificadas y Aterogénesis.
  • Pasos a seguir para el diagnóstico de dislipemias y evaluación de riesgo aterogénico. Avances en la Metodología
  • Taller: Resolución de casos clínicos.
  • Evaluación.

Tercer módulo:
?Cáncer: aspectos básicos y bioquímico-clínicos. Marcadores oncológicos"

Días:
09 y 23 de Agosto
Dirección: Prof. Dra. Maria Cecilia Carreras y Dra. Rosa Rotenberg
Docentes: Dres. Luis Palaoro, Halina Grosman, Daniel Bonfil, Mercedes Gamboni, Mario Bruno.

Carga horaria: 20 hs.

  • Cáncer: Generalidades y clasificación. Nomenclatura.
  • Estadificación.
  • Acción de los carcinógenos químicos, físicos y virales sobre las células.
  • Genética del cáncer: p-oncogenes, oncogenes y genes supresores.
  • Biología del crecimiento tumoral: transducción de señales, control del ciclo celular y mecanismo de apoptosis.
  • Progresión tumoral: rol de la matriz extracelular, fenómenos de adhesión, migración e invasión. Rol de las proteasas.
  • Angiogénesis y metástasis: activadores e inhibidores naturales.
  • Inmunología del cáncer: interacción tumor-huésped.
  • Oncohematología y diagnóstico citogenético.
  • HPV y cáncer cervical.
  • Marcadores oncológicos bioquímicos: clasificación, interpretación, metodología y discusión de casos clínicos. Utilidad de los mismos para el médico oncólogo.
  • Citometría de flujo y análisis de imágenes: evaluación de los factores pronósticos y su significado clínico.
  • Trasplante autólogo de médula ósea: utilidad en distintas patologías neoplásicas.
  • Técnicas de Biología Molecular aplicables al diagnóstico del cáncer.
  • Terapia génica en cáncer: vectores, genes suicidas, terapias triple hélice y antisentido

Total de horas por módulo: 20 horas
Asistencia: obligatoria del 80%
Aranceles: Por módulos $100

Inscripción: En la Sede del Distrito VIII - Ciudad de Azul de la Fed. Bioquímica de la Pcia de Bs. As. San Martín 665 (7300) Azul. Tel: 02281-434-077

Cupo Mínimo: 15 personas
Cupo Máximo: 80 personas


Cursos realizados en el Circulo Bioquimico Distrito III de Moron

Organizado por: Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y el Círculo Bioquímico Distrito III

Puntaje para la carrera del Doctorado: Otorgado por la Escuela de Graduados de la Fac. de Farmacia y Bioquímica de la UBA

"Diagnóstico clínico basado en la evidencia. Estrategias epidemiológicas aplicables en bioquímica clínica"

Directora:
Prof. Dra. Laura Schreier, Dra. Cecilia Cornelio
Coordinación: Dra. Laura Schreier, Dra. Mónica Spalvieri
Docentes: Prof. Dra. Laura Schreier, Doctora en Bioquímica, Dra. Cecilia Cornelio, Bioquímica. Master Sc. En Epidemiología, Dra. Laura Bengochea, Médica. Profesora adjunta. Master Salud Pública, Prof. Dr. Ricardo Bolaños, Doctor en Medicina. Profesor de Farmacología Fac. de Medicina UBA
Lugar: Sede del Distrito III de la FABA, Yatay 689-Morón
Días: 25 de Abril, 2,9,16 y 23 de Mayo
Horario: 18 a 22 hs.
Modalidad: Teórico-práctico con Evaluación final
Asistencia: Obligatoria del 80%

Inscripción: telefónicamente al 4629-9292 hasta el 18 de Abril de 2003
Aranceles: Afiliados al Dist. III: $ 50,00
No afiliados: $ 80,00
Cupo mínimo: 30 asistentes
Cupo máximo: 90 asistentes

Objetivos:
Conocer los pasos para la validación analítica y diagnóstica de métodos de laboratorio clínico, así como la determinación de valores de referencia. Suministrar elementos para establecer prioridades en Salud. Adquirir destreza en el manejo de datos y procesarlos estadísticamente. Conocer los diseños para la interpretación de resultados de estudios clínicos y de intervención.

Programa:
Características de los estudios para medicina basada en la evidencia. Elementos de diagnóstico de situación de Salud poblacional. Utilidad en nuestro País de estudios epidemiológicos realizados en poblaciones del Hemisferio Norte. Tipos de datos y maneras de procesarlos estadísticamente. Evaluación analítica de métodos. Error total, precisión, exactitud. Poblaciones de referencia, valores de referencia. Validez diagnóstica, sensibilidad, especificidad, valores predictivos, likelihood y odds ratio. Curvas ROC. Teorema de Bayes. Investigación biomédica, diseños de estudios en bioquímica, epidemiología y farmacología. Bioética en investigación y en la práctica clínica.


"Criterios diagnósticos en el paciente Hematológico"

Directora:
Prof Dra. Norma Beatriz Díaz, Dra. Marta Mabel Lardo.
Coordinación: Dra. Mónica Spalvieri.
Docentes: Dra Marta Mabel Lardo, Bioquímica. Especialista en Bioquímica Clínica – Área Hematología. Jefe Asistencial de la Sección Hematología. Departamento de Bioquímica Clínica. Hospital "José de San Martín". Docente de la FFyB. UBA. Dr Claudio Daniel Carbia, Bioquímico de la Sección Hematología. Departamento de Bioquímica Clínica Hospital de Clínicas "José de San Martín". Docente de dedicación exclusiva de la FFyB. UBA. Dr Jorge Rey, Bioquímico Jefe de División Enfermedades de Transmisión Transfucional e Inmunohematología Hospital de Clínicas "José de San Martín". Docente de la FFyB. JTP y Docente de la Facultad de Medicina UBA. Dr Julio Pose, Médico Especialista en Hematología. Médico de Planta del Servicio de Hematología. Hospital de Clínicas "José de San Martín". Ex -Jefe de Residentes. Docente de la Facultad de Medicina

Fecha: 8,15, 22, 29 de Agosto y 5 de Septiembre
Horario: 18 a 22 hs.
Lugar: Sede del Distrito III de la FABA, Yatay 689-Morón

Inscripción: telefónicamente al 4629-9292 hasta el 1° de Agosto de 2003

Modalidad: Teórico-práctico con Evaluación final.
Asistencia: Obligatoria del 80%
Aranceles: Afiliados al Dist. III: $ 60,00
No afiliados: $ 90,00
Cupo mínimo: 30 personas
Cupo máximo: 60 personas

Programa:

Anemias:
Importancia de los parámetros Hematológicos en la Clasificación de las Anemias- Algoritmo de estudio. Alteración en el metabolismo del Hierro: Pruebas de utilidad diagnóstica. Sensibilidad y especificidad de la metodología empleada.

Hemocromatosis Hereditaria:
Aspectos diagnósticos. Anemias de la inflamación. Eritropoyetina . Utilidad diagnóstica y de seguimiento.Enfoque del paciente en una Anemia Hemolítica. Estrategias de estudio en alteraciones de la síntesis de hemoglobina, por enzimopatías y defecto del citoesqueleto. Evaluación morfológica de preparados. Pruebas diagnósticas y presentación de casos clínicos.

Leucemias:
Neoplasias Crónicas de células linfoides. Clasificación. Criterios diagnósticos. Síndromes Mielodisplásicos. Clasificación. Evaluación de la Morfología. Neoplasias Mieloides y Leucemias Agudas. Clasificación. Métodos diagnósticos. La Integración Bioquímico- Clínica en el estudio del paciente neoplásico. Criterios de Seguimiento. Presentación de casos.


"Jornadas Bioquímicas Itinerantes del 40º Aniversario Centro de Especialistas en Análisis Biológicos Distrito II"

Coordinación:
Comisión de Cursos del CEABI – D II. Dr. Juan Miguel Castagnino, Dr. Pablo Fernández, Dr. Héctor Melo.

JB1 - LOMAS DE ZAMORA
"Parasitos más Frecuentes en Pacientes Pediátricos"

Docente: Dra. Patricia Pauli: Jefa Laboratorio Parasitología. Hospital Garrahan Bs. As.
Días: 25/04, 02 y 09/05/03
Horarios: Viernes 18 a 22 hs
Lugar: a confirmar

Consultas e Inscripción: CEABI – Distrito II. Tel: 4253-7115 / 8078


JB2 - ALMIRANTE BROWN
"Retrovirus - HIV, Avances en el Diagnóstico y Tratamiento"

Docentes:
Dr. Jorge Quarleri: Doctor en Bioquímica, Investigador del Centro Nacional de Referencia para el SIDA. Dr. Manuel Goméz Carrillo: Licenciado en Ciencias Biológicas, Miembro Comisión del Centro Nacional de Referencia para el SIDA. Dr. Horacio Salomón: Doctor en Bioquímica, Investigador del CONICET, Director Ejecutivo del Centro Nacional de Referencia para el SIDA

Días: 30/05, 06 y 13/06/03
Horario: viernes de 18 a 22hs.
Lugar: a confirmar

Consultas e Inscripción: CEABI – Distrito II. Tel: 4253-7115 / 8078


JB3 - LANUS
"Pruebas de Sensibilidad Microbiana"

Docentes:
Dra. Mizraji Berta: Jefa de Sala, Laboratorio Central HIGA Evita Lanús. Laboratorio básico de Micología, Micosis Superficiales. Dra. Santiso Gabriela: Sección Micología Hospital HIGA Evita Lanús.

Días: 27/06, 04 y 11/07/03
Horario: viernes de 18 a 22hs.
Lugar: Htal HIGA "Eva Perón" de Lanús
Dirección: Río de Janeiro 1910
Tel: 4241-4051 al 59

Consultas e Inscripción: CEABI – Dis. II
Tel: 4253-7115 / 8078


JB4 - AVELLANEDA
"Inmunología, Marcadores Monoclonales"

Docentes: Dra. Silvia Okolotovich, Dra. Cristina Artana, Dra. Miriam Pereiro, Sección Inmunoserología, Laboratorio Central HIGA Pedro Fiorito. Dr. Omar Spondaburu, Dra. Verónica Fara Hunt, Sección Química Clínica, Laboratorio Central HIGA Pedro Fiorito

Días: 22 y 29/08, 05/09/03
Horario: viernes de 18 a 22hs.
Lugar: Htal Pedro Fiorito de Avellaneda
Dirección: Av. Belgrano 851
Tel: 4201-3081

Consultas e Inscripción: CEABI – Dist. II. Tel: 4253-7115 / 8078


JB5 - FLORENCIO VARELA
"Hemostasia II: Nuevos Aspectos de la Hemostasia"

Docentes:
Dra. Lucía Kordich, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, laboratorio de Hemostasia y Trombosis – Dto. Química Biológica. Dra. Cristina Duboscq: Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Británico.

Días: 19/09 y 26/09
Lugar de realización: Hospital Municipal Mi Pueblo de Florencio Varela
Dirección: Progreso 240
Tel: 4441-9371/2776

Consultas e Inscripción: CEABI – Dist. II. Tel: 4253-7115 / 8078


B6 - QUILMES
"Virus Respiratorios, Sarampión, Gastroenteritis Virales, Rotavirus"

Docente:
Dr. Alejandro Castello: Jefe T P Cátedra Biotecnología, Universidad Nacional de Quilmes.

Días: 10/10 - 11/10 y 17/10/03
Horario: viernes de 18 a 22hs. sábado 11/10 de 14 a 18hs.
Lugar: Centro de Especialístas en Análisis Biológicos Distrito II
Dirección: Brandsen 178
Tel: 4253-8078-7115

Consultas e Inscripción: CEABI – Dist. II. Tel: 4253-7115 / 8078