Institucionales |
Ampliaron el Seguro de Salud bonaerense |
El gobernador Solá anunció la cobertura para unas 30.000 personas entre mujeres embarazadas y niños hasta seis años de edad en la zona sur del Gran Buenos Aires. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, lanzó el Seguro Público de Salud destinado a dar respuesta sanitaria a madres e hijos de hasta seis años de bajos recursos que no tienen obra social y que residen en el sector sur del Conurbano bonaerense. De esta manera, el Seguro Público comprende ahora a unas setenta mil personas, aunque el titular del Poder Ejecutivo provincial aseguró públicamente que en lo que queda del año, ese beneficio sería extendido a un universo total de 900.000 personas. Los bioquímicos bonaerenses participan de la atención de los beneficiarios del Seguro a través de la red de la FABA como hasta el presente. Al concretar el anuncio, el Gobernador afirmó que "vamos a llegar a los más pobres con una salud de calidad y no de segunda". Solá hizo el anuncio al dejar inauguradas instalaciones y equipamiento en hospitales de San Nicolás y Salto, donde indicó que "este programa acerca la salud al barrio y a la villa para que la gente no tenga que ir siempre a hacer colas al hospital público para atenderse". Para el funcionario, el Seguro "constituye también un apoyo decisivo para que los chicos de 6 años arriben a la escuela primaria en las condiciones que son imprescindibles para que puedan comenzar a recorrer adecuadamente la educación básica", sostuvo. De acuerdo a lo indicado, el programa asegurará "atención integral" de salud en forma gratuita a sus beneficiarios, que llegarán a ser unos 900 mil en el transcurso de este año. El seguro opera a través de un médico de cabecera que es responsable por la atención de 800 beneficiarios. Esa atención se realiza en un consultorio instalado en el barrio donde vive el paciente. Calidad hospitalaria En otro orden, El gobernador Felipe Solá firmó un acuerdo con el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) en procura de promover e impulsar la mejora continua en la gestión pública provincial. El acto de firma del convenio, que por el IRAM refrendó su presidente José Francisco López, se llevó a cabo en el Salón Auditorium "Arturo Jauretche" del Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal. A través de este acuerdo se aplicarán con el IRAM, organismo acreditado e internacionalmente reconocido, las normas ISO-2000 de manera particular al proceso de descentralización hospitalaria. Los hospitales "Dr. Bocalandro" (Tres de Febrero), "Petrona V. De Cordero" (San Fernando), "San Felipe" (San Nicolás), "San José" (Pergamino) y "San Roque" (Gonnet-La Plata) son los 5 primeros de los hospitales bonaerenses en atravesar esta experiencia. En esos hospitales descentralizados el control del presupuesto y la política de recursos humanos serán desarrollados por el Director, designado por el Ministerio de Salud, junto con el Consejo de Administración. En esta nueva organización se establecerá la compra de insumos sin pedir autorización al poder central hasta agotar el tope de gastos autorizados. La descentralización dará como resultado un hospital insertado en un sistema articulado en una Red Regional de Servicios donde se administre y comparta adecuadamente el riesgo de la atención sanitaria. La descentralización auditada por las normas IRAM permitirá el "incremento de la transparencia y la desburocratización del sistema con la simplificación de los procedimientos administrativos". Esa descentralización se vinculará con la conexión en red de los hospitales provinciales y municipales. Con esta iniciativa, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca también "avanzar en un nuevo estilo de funcionamiento con el fin de mejorar los niveles de eficiencia y calidad en la prestación de los servicios públicos y, a la vez, avanzar en el proceso de modernización y profesionalización de la administración pública provincial y municipal". |