Institucionales
González Gaviola prometió un ahorro millonario en el PAMI

El interventor del Instituto aseguró que el noventa por ciento de los contratos prestacionales se encuentra en una situación irregular.
El interventor en el PAMI, Juan González Gaviola, aseguró que su gestión generará un ahorro millonario en la obra social de los jubilados y pensionados, que se instrumentará a través de un recorte de gastos innecesarios o presuntamente irregulares que se realizaban hasta el momento.
Como parte de las irregularidades detectadas en la obra social durante el primer mes de gestión, el funcionario confirmó que el 90 por ciento de los contratos prestacionales del PAMI está "en situación irregular".
En ese contexto, González Gaviola afirmó que la obra social encarará un plan de "horas extras cero", por el cual se ahorrarán "más de diez millones de pesos al año" que se pagaban en ese concepto, a pesar de que el PAMI tiene 11 mil empleados.
Además, señaló que se producirá un ahorro de "entre siete y ocho millones de pesos" más, luego de que se detectara el pago de "cápitas sobre 25.000 afiliados que ya no existían" en el padrón del PAMI.
González Gaviola afirmó también, en declaraciones periodísticas que algunos afiliados debían realizar pagos "extra" a algunos prestadores para obtener un mejor servicio, tema por el que se inició una causa penal.
"Es lo que llamamos "la prepaga del PAMI"", dijo González Gaviola, quien relató: "si usted estaba en "la prepaga" le daban un turno" en el momento.
Según dijo, las personas que pusieron en marcha ese sistema le cobraban a los afiliados en forma irregular "20 pesos al mes".
"No sólo es irregular sino que yo creo que es ilegal y que requiere de una penalización por parte de la Justicia, por lo cual estamos mandando esa investigación a la Justicia Penal", remarcó.
Luego, el funcionario confirmó que "el 90 por ciento" de los contratos de la obra social "están en situación irregular", lo que significa que "muchos están vencidos o están prorrogados por usos y costumbres".
Según consta en el informe que le presentaron al presidente Néstor Kirchner las autoridades de la obra social de los jubilados y pensionados, al cumplirse el primer mes de su intervención, los 78 contratos que actualmente están vigentes en el PAMI ya fueron enviados a la Oficina Anticorrupción para que se investigue en qué casos correspondería recurrir a la Justicia.
El interventor del PAMI señaló en ese sentido que "la mayoría" de los contratos suscriptos por la obra social "están vencidos y prorrogados en forma provisoria".
"En el caso de los audífonos y las prótesis no hay ningún piso de entrega, es decir que las empresas cobraban lo mismo aunque no entregaran nada. Es muy difícil aplicarles sanciones porque, según figura en los contratos, para eso hay que contar con su consentimiento, lo que es un verdadero disparate", añadió el interventor.
Cuando se dieron a conocer algunos de los puntos del informe elaborado por las autoridades del PAMI al cumplirse el primer mes de la gestión, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, destacó la "satisfacción" del presidente Néstor Kirchner por lo realizado hasta ahora por la intervención.
En ese marco, González Gaviola dijo que en un mes se consiguió un ahorro de 10 millones de pesos por la eliminación de horas extras y la cesantía de "ñoquis" dentro de la estructura de la obra social.
Gonazález Gaviola explicó que, al cruzar informaciones con la AFIP "se detectaron que 25 mil afiliados que figuraban en los padrones del PAMI no deberían estar porque fallecieron".
Además, anticipó un llamado a licitación para la compra de pañales, marcapasos, servicio de psiquitaría y de odontología.
Asimismo, confirmó que "con causa" fueron despedidos funcionarios que figuraban en el legajo, y que trabajaban en dos lugares al mismo tiempo, entre quienes había "gerentes".
Dentro de las acciones adoptadas, el interventor explicó que "se pusieron a disposición de la Auditoría General de la Nación los balances de 2000 y 2001 para que sean auditados".
A través del reordenamiento impulsado, se informó que se equilibraron las cuentas, se redujo la mora en un 58 por ciento (de 259 a 149 millones de pesos) y se disminuyó el atraso en los pagos a proveedores, de 180 a 60 días.