Institucionales |
Un nuevo Nomenclador en niveles para las prácticas bioquímicas |
![]() Los años han pasado y el Estado ya no regula los aranceles, dejando ese rol a "las reglas del mercado" ó al acuerdo entre las partes; y solamente se ha limitado a fijar la cobertura de un listado de prácticas (PMOE) que tienen que otorgar las Obras Sociales. Nuevas necesidades, nuevo nomenclador El crecimiento explosivo de la profesión bioquímica en todas sus áreas ha dejado al histórico nomenclador fuera de la actualidad. Por esa razón es que la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires ha entendido que en virtud de las nuevas necesidades de la profesión, es necesario la creación de un nuevo Nomenclador y para esa fin ha encomendado a una comisión su elaboración y su posterior propuesta al Comité Ejecutivo de la entidad. Este nuevo nomenclador, si bien no puede resolver los problemas derivados de la insuficiencia de fondos del sistema de salud, hace que por lo menos la distribución de los mismos sea mas justa Las practicas que anteriormente se hacían por métodos cualitativos, hoy se realizan con precisión y exactitud por el gran avance tecnológico, pero lógicamente con otro costo Asimismo las determinaciones que hace treinta años eran de "altísima complejidad" hoy son de una cotidianeidad que las han colocado en el menú de muchísimos laboratorios con la consiguiente baja en el precio. Estos factores y otros fueron tomados en cuenta por FABA para la confección de un nuevo ordenador de las prácticas bioquímicas acorde con la realidad. Los pasos para llegar a un nuevo nomenclador La comisión especialmente creada para el estudio se abocó a la tarea con la premisa de renovar y actualizar el nomenclador; es decir: retirar las prácticas obsoletas, incorporar otras nuevas y sobre todo estudiar el costo actualizado de cada determinación. Además se hizo sinceramiento con relación a la metodología de realización. Por ejemplo: se retiraron la mayoría de las prácticas por fijación de complemento -que ya no se utiliza-, se eliminaron las zonas grises que hacían que ante dos determinaciones el profesional bioquímico cobrara la de menor valor, etc. Nuevo nomenclador y mas beneficios A partir de esta iniciativa de FABA se buscó un instrumento actualizado que es de fácil acceso y utilización , porque además agiliza la facturación y trata, en general, que lo facturado coincida con lo solicitado y lo efectivamente realizado. Desde que comenzó su implementación , son varios los convenios capitados, por ejemplo IOMA donde se está poniendo en práctica y los de pago prestación que están siendo facturados por esta modalidad. Mientras todo esto sucede, su concepción se ha difundido en diferentes distritos y se está en conversaciones para realizar nuevos contratos mediante esta modalidad. |