Institucionales |
El PAMI ya abrió un registro de prestadores |
La conducción del Instituto dispuso la apertura de un Registro Nacional de Prestadores que permitirá contrataciones en forma directa y anunció que se eliminarán los servicios prestados con fines de lucro. Licitarán prestaciones a fin de año o en enero próximo. En un encuentro organizado por el Consultor de Salud, la Federación Bioquímica, representada por su Vicepresidente y su Secretario, Dres. Luis garcía y Alberto Torres, respectivamente, junto a autoridades de Femeba, Federación Odontológica, Fecliba, Acliba y Aclife, analizaron con el subinterventor del PAMI, Dr. José Granero, la situación actual y el futuro del Instituto. En ese marco, Granero sostuvo que el Instituto aún está en un "período de diagnóstico", desde el cual, hacia fines de año, se pasará a uno de "transición", época en la que se pasará a un nuevo sistema prestacional con la eliminación de las gerenciadoras y la activa participación de los prestadores que podrían estar representados por las entidades autétincas, como la nuestra. Granero indicó que en diciembre o enero se llamará a licitación para la designación de prestadores, proceso del que participarían instituciones como la Federación Bioquímica. Los futuros convenios se harán por niveles de atención, es decir, que habrá un convenio para el primer nivel, otro para el segundo y otro para el tercero. A raíz de ello, se deberán concretar asociaciones entre prestadores de un mismo nivel. Por otra parte, en el Registro Nacional de Prestadores abierto por el Instituto y que estará abierto hasta el veinte de octubre, se aceptarían las numerosas adhesiones de bioquímicos y laboratorios presentadas por FABA y que se habían obtenido a través de nuestra entidad en todo el territorio bonaerense. Por lo tanto, en la provincia de Buenos Aires, el PAMI aceptaría la inscripción de la red de laboratorios de la Federación Bioquímica presentada, como se dijo, por nuestra entidad. El subinterventor del Instituto dijo que la prioridad de la Intervención es destinar la totalidad de los fondos del PAMI destinados a las prestaciones en la atención concreta de sus afiliados sin que nada se quede en el camino, por lo que descartó de plano la participación de las gerenciadoras que, como se sabe, están animadas por fines de lucro. Al mismo tiempo, Granero reconoció que las únicas que pueden garantizar esa posición del Instituto, son las entidades verdaderamente representativas de los prestadores. La deuda Con respecto a la deuda correspondiente a diez meses de prestaciones que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados mantiene con los prestadores, entre ellos, los bioquímicos de la provincia de Buenos aires, el Dr. José Granero puntualizó que el 29 de setiembre último se inició un nuevo y reiterado proceso de consolidación de las sumas reclamadas por los efectores. |