Institucionales
El Plan Remediar
seguirá hasta 2007

Así lo aseguró el Presidente de la Nación, Dr, Néstor Kirchner.

El presidente Néstor Kirchner anunció que el Plan Remediar, que otorga medicamentos gratuitos, continuará hasta el 2007, y advirtió que es una equivocación considerar la inversión en salud como "un gasto improductivo".
Kirchner, por el contrario, pidió terminar "con la discusión bizantina" acerca del rol de los hospitales públicos, durante una ceremonia que encabezó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, junto al ministro de Salud, Ginés González García, gobernadores y jefes comunales el 29 de septiembre.
"Con profunda satisfacción podemos decir que el Plan Remediar va a llegar hasta el 2007", afirmó el Presidente, y rechazó el discurso "de la década del `90 acerca de que la salud pública era un gasto improductivo".
Kirchner defendió la salud pública en presencia del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra; los mandatarios provinciales Carlos Reutemann (Santa Fe), José Luis Lizurume (Chubut), JulioMiranda (Tucumán) y Oscar Castillo (Catamarca); algunos intendentes como Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), y el titular de la CGT, Rodolfo Daer.
En ese contexto, el Presidente dijo que "tenemos que volver a tener por lo menos en cada provincia, hospitales con inversión, tecnología, modernización, hospitales-escuelas y capacitación permanente".
Néstor Kirchner aclaró que esa política se debe instrumentar "obviamente, con obras sociales que se vuelvan a financiar pero que sean eficientes, que tengan capacidad de respuesta y que coordinen con los hospitales públicos".
En esa línea, destacó que "poder decirle al pueblo que podemos garantizar el Plan Remediar desde el 2004 al 2007 es un verdadero incentivo, porque significa un mejoramiento claro en las calidades y en función de los costos".
En los centros de distribución gratuita de remedios, se espera entregar en los próximos años medicamentos a 15 millones de personas, en tanto que hasta el momento se adquirieron medicamentos por un total de 42 millones de pesos, con partidas provenientes de un crédito otorgado por el BID.
Kirchner, además, sostuvo que "el esfuerzo es muy fuerte, y todo lo que se va logrando se produce con un sacrificio muy grande" y destacó que el Plan Remediar "debe ser acompañado por la construcción de un sistema de salud".
Sida
Por su parte, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó en las Naciones Unidas que el Estado argentino proporciona "gratuitamente en todo el territorio nacional el 100 por ciento de los tratamientos antirretrovirales" para las personas afectadas por el Sida, y realiza el "seguimiento" de 25 mil pacientes en esa condición.
Asimismo, el funcionario señaló en Nueva York que Argentina "se encuentra desarrollando actividades conjuntas con los demás países de la región, articulando estrategias para obtener mejores precios y lograr el acceso ampliado a los antirretrovirales".
En su presentación ante la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, el ministro pidió asimismo que "la población pobre de todo el mundo, incluso aquella que se encuentra en los países ricos, pueda modificar su casi inexorable destino de más desigualdad, más enfermedad y más discapacidad".
En este sentido, citó el "Informe de Desarrollo Humano 2003", que señala que "los países ricos han minado el derecho de los países pobres a disponer de fármacos que salvan vidas a precios asequibles".
Por ello, González García sostuvo que los más pobres sólo podrán lograr ciertas condiciones mínima de vida "si son protegidos por una vigorosa acción del Estado y la sociedad".
Al respecto, indicó que un acuerdo alcanzado entre Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia, Venezuela, México, Ecuador y Argentina permitiría a esos países "beneficiarse con un ahorro conjunto cercano a los 150 millones de dólares, con los que se podría brindar tratamiento a unos 150.000 Pacientes más por año".
Por otra parte, González García señaló que "los argentinos declaramos al del SIDA un programa protegido, preservándolo de cualquier riesgo devenido de nuestras crisis fiscales".
Pocos días después, González García aseguró en Buenos Aires, al participar de la firma de un convenio entre el club español Real Madrid y la Obra del Padre Mario, que "no hay deporte si no hay salud y no hay salud si no hay deporte".
El funcionario destacó que "el deporte es una fenomenal herramienta de integración social que aleja a los chicos de conductas de riesgo, y como conozco a fondo la Obra del Padre Mario, sé que este acuerdo va a ayudar a producir salud individual y colectiva en una zona difícil como González Catán, que es donde la institución desarrolla su accionar".
"En el último tiempo Argentina ha perdido muchos lugares de integración social, y si hay algo que distingue el deporte es una particular capacidad de juntar a las partes", destacó el funcionario, quien participó del acto encabezado por el director deportivo del Real Madrid, Jorge Valdano, y el titular de la Fundación Obra del Padre Mario, Carlos Garabelli.