|
Analizan la evolución de pacientes con eritrocitosis y trombocitosis |
La eritrocitosis y la trombocitosis son situaciones clínicas en las cuales se observan aumentos significativos en la cantidad de glóbulos rojos y plaquetas. Un nuevo informe publicado por especialistas italianos analiza el probabilidad de desarrollar policitemia vera y trombocitemia esencial en la personas que tienen valores elevados de eritrocitos y plaquetas. Según los expertos, la prevalencia de estas enfermedades es más alta que la esperada, pero el riesgo de desarrollar síntomas severos es relativamente bajo. "Nosotros realizamos este estudio para evaluar el significado clínico del hematocrito alto y el número de plaquetas elevado en una cohorte poblacional de gran tamaño. En un grupo de 10.000 personas observamos tres casos de policitemia vera y cuatro casos de trombocitemia esencial, con una prevalencia estimada de 300 y 400 casos por millón de personas respectivamente", indicaron los investigadores del Hospital San Bortolo, de Vicenza, Italia. El estudio se realizó sobre los habitantes de la ciudad de Vicenza, ubicada en el norte de Italia. Los participantes tenían edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. La investigación se basó en la evaluación del hematocrito y el número de plaquetas. En este sentido, el valor de hematocrito se consideró elevado si estaba por encima de 0,51 en hombres y 0,48 en mujeres. Por su parte, se consideró que el número de plaquetas era elevado si estaba por encima de 400.000 plaquetas por microlitro. Las personas con valores elevados de hematocrito se clasificaban como casos de eritrocitosis y la personas con niveles altos de plaquetas se consideraban como casos de trombocitosis. Además, se realizaron estudios adicionales para identificar a las personas con policitemia vera y con trombocitemia esencial. Las pruebas para el diagnóstico de estas enfermedades incluyeron a la eritosedimentación, la saturación de oxígeno, el análisis de eritropoyetina, la evaluación de fosfatasa alcalina leucocitaria, el análisis de sangre oculta en materia fecal, la radiografía de tórax y la ultrasonografía de abdomen. Según los investigadores, el diagnóstico de policitemia vera se considera en las personas con hematocrito alto, saturación de oxígeno normal en asociación con esplenomegalia, eritropoyetina en suero normal o reducida y aumento en la actividad de la fosfatasa alcalina leucocitaria. En estos pacientes, el diagnóstico definitivo se alcanza mediante la evaluación de la masa eritrocitaria, la biopsia de médula ósea y el análisis de cromosomas. Con respecto a la trombocitemia esencial, el criterio de diagnóstico se basa en la presencia de un número de plaquetas elevado (superior a 600.000 por microlitro). También se deben observar valores normales de eritrosedimentación, hierro, transferrina y ferritina. Otros datos importantes son la ausencia de sangre oculta en materia fecal y los resultados normales en radiografía de tórax y ultrasonido de abdomen. El diagnóstico se confirma mediante la biopsia de médula ósea y el estudio de cromosomas. En la primera etapa de la investigación , los científicos detectaron a una persona con policitemia vera, un caso de trombocitemia esencial, 88 personas con eritrocitosis y 99 individuos con trombocitosis. Durante la segunda etapa, se confirmó la presencia de eritrocitosis en el 40 % de los casos, mientras que la trombocitosis se confirmó en el 8 % de los casos iniciales. El análisis de los pacientes con resultados anormales permitió identificar 2 casos nuevos de policitemia vera (tres casos cada 10.000 habitantes) y tres casos nuevos de trombocitemia esencial (4 casos cada 10.000 habitantes). El seguimiento de los pacientes se realizó durante cinco años y no se observaron complicaciones trombóticas ni hemorrágicas. "La prevalencia de la policitemia vera y la trombocitemia esencial en la población general es más alta que la esperada. Sin embargo, el riesgo de desarrollar policitemia vera, trombocitemia esencial o complicaciones vasculares en las personas con eritrocitosis o trombocitosis es bajo", destacaron los autores en un reciente artículo publicado en la revista Annals of Internal Medicine. Referencia: Ruggeri M, Tosetto A, Frezzato M, Rodeghiero F. The rate of progression to polycythemia vera and essential thrombocythemia in patients with erythrocytosis or thrombocytosis. Annals of Internal Medicine; 139 (6): 470-5. BIONOTICIAS - www.faba.org.ar |