Programa de Control
de Alimentos

CURSO DE MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS 2003

El curso se desarrollará en cinco módulos, uno por mes, y se dictará los días viernes por la tarde y sábados a la mañana.
Cada módulo se ocupará de un microorganismo distinto y serán independientes.
Se podrá asistir a la totalidad de módulos o por separado a cada uno de ellos.
Cada módulo tendrá contenido teórico y práctico por cada germen a tratar.
Docentes:
-Dra. María Ventura, Docente de la Cátedra de Microbiología de Alimentos, Jefa de Trabajos Prácticos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Jefa del Laboratorio "Instituto Analítico Especializado", Responsable de Calidad Microbiológica de productos Farmacéuticos.
-Dr. Oscar López, Profesor Adjunto a Cargo de las siguientes cátedras: Universidad Nacional de Luján, Departamento de Tecnología, Microbiología de Alimentos. Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Industrias Lácteas.
Sede:
Fundación Bioquímica Argentina, Viamonte Nº 1167 , 3º Piso. Capital.
Material Bibliográfico: Se entregará por cada módulo.
Arancel: Sesenta pesos por módulo.
Módulo Nº 4
Fecha:
10/10/03, de 17 hs a 21 hs.
11/10/03, de 08 hs a 13 hs.

Contenidos teóricos:
Sustancias tóxicas en los alimentos. Intoxicaciones alimentarias. Staphyloccus aureus. Brotes. Patogenia. Enterotoxinas. Control en alimentos.
Contenidos prácticos:
Técnicas utilizadas para la detección, aislamiento y recuento de Staphylococcus aureus, en diferentes matrices. Toxinas Staphylococcus, detección por métodos de Elisa.

Módulo Nº 5
Fecha:
7/11/003. de 17 hs a 21 hs
8/11/03, de 08 hs a 13 hs
Contenidos teóricos:
Botulismo. Bacillus cereus y Clostridium Perfringens. Toxinas. Brotes. Incidencia en el mundo y en la Argentina. Epidemiología.
Contenidos prácticos:
Microorganismos Esporulados.
Aerobios. Bacillus cereus. Metodología de análisis. Toxinas. Métodos.
Anaerobios. Clostridium sulfito reductores, Clostridium Perfringens. Toxinas.
Metodología de análisis.

Para inscribirse o requerir mayor información comunicarse a PROCAL.
TE 4373-5659/ 5674 o procal@fba.org.ar