Interés General

Crearán banco de células madre en EEUU

El empredimiento será de los instituos nacionales de salud de ese país y estará destinado a los científicos.
El gobierno norteamericano anunció que creará un banco para la distribución de células madre (stem cells), pero reiteró que no ha abandonado su oposición al uso de embriones humanos para aumentar la existencia de esas células.
En una carta dirigida a miembros del Congreso, el secretario de Salud, Tommy Thompson, señaló que los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) crearán un Banco Nacional de Células Madre Embriónicas que asegurará un recurso de este tipo de células para los científicos. Además, "garantizará la calidad de las líneas y proporcionará apoyo técnico que facilitará a los científicos el uso de las células madre ya aprobadas".
Thompson añadió que los NIH también crearán tres centros dedicados al trabajo con esas células, los cuales contarán con una financiación de 18 millones de dólares en los próximos cuatro años. Pero la carta también advirtió que el Gobierno se mantiene firme en que no se deben utilizar fondos federales para la destrucción de embriones humanos y aumentar así la existencia de las células madre.
Hace tres años el presidente de EEUU, George W. Bush, anunció que limitaba los fondos federales a la investigación de conglomerados celulares ya existentes (llamados líneas).
Según los científicos que promueven la investigación, las células madre extraídas de embriones humanos pueden convertirse en cualquier tipo de tejido fisiológico. Sobre ese principio, creen que su utilización podría ayudar en la curación de muchas enfermedades, entre ellas las de degeneración celular como el mal de Parkinson, el de Alzheimer o las lesiones de la médula espinal.
"Antes de que alguien pueda argumentar que se debe ampliar la política sobre las células madre, primero hay que agotar las líneas disponibles en el marco de la política actual", indicó Thompson. Sin embargo, la Coalición para el Avance de la Investigación Médica calificó la medida de "totalmente inadecuada". "El Gobierno federal debe permitir que los científicos creen y usen las mejores líneas disponibles. De lo contrario, la ciencia estadounidense seguirá marchando en la retaguardia y los pacientes continuarán sufriendo", dijo su portavoz, Daniel Perry.
El tema de la investigación con células madre volvió al tapete el mes pasado tras la muerte del ex presidente Ronald Reagan, después de una lucha de diez años contra el mal de Alzheimer, una enfermedad cerebral degenerativa e incurable.
El último ejemplo ha sido el reciente anuncio de Ron Reagan Jr, hijo del ex-presidente republicano del mismo nombre, quien habló en la Convención demócrata de Boston a favor de que se permita llevar a cabo la investigación que, entre otros males, puede beneficiar la lucha contra el Alzeihmer, que mató a su padre.

Prevención

Un programa de detección precoz del cáncer de cérvix en mujeres puede salvar muchas vidas cada año incluso en la actualidad, cuando algunas medidas de prevención como el uso de preservativos, ha reducido el número de casos de esta enfermedad entre las mujeres jóvenes.
Recientes estudios han demostrado una tendencia en la reducción de la mortalidad por cáncer de cérvix en Gran Bretaña, por lo que algunos expertos pusieron en duda la eficacia del programa de detección precoz de esta enfermedad iniciado en este país en 1988, ya que consideran que los costos son demasiado grandes para justificarlo.
Julian Peto, un investigador británico y sus colegas, analizan en el último número de la revista The Lancet la tendencia de la mortalidad por cáncer de cérvix antes del inicio de programa de detección, para estimar las tendencias futuras en caso de suspender el programa.
En el estudio se demuestra que las muertes por cáncer de cérvix se triplicaron entre 1967 y 1987 entre mujeres menores de 35 años en Inglaterra y Gales. Esta tendencia se justifica en parte por el aumento en la transmisión del virus del papiloma y otras enfermedades de transmisión sexual durante esos años. El cáncer de cérvix es una enfermedad muy relacionada con el virus del papilomahumano. Los cambios en el comportamiento sexual en los años 60 en Gran Bretaña, al extenderse el uso de anticonceptivos orales y reducirse el uso de mecanismos de barrera, condujo al aumento de la prevalencia de esta y otras enfermedades de transmisión sexual.
Peto asegura en el artículo que "la detección del cáncer cervical ha prevenido una epidemia que podría haber matado a una de cada 65 mujeres británicas nacida desde 1950, lo que supondría 6.000 muertes al año en este país.
El programa podrá prevenir 5.000 muertes futuras cada año en Inglaterra con un costo por vida salvada de menos de 80.000 euros", indica.
El número de personas que se benefician con el programa es grande, por lo que "debe mantenerse aunque no sea un problema de salud pública primordial, al menos hasta que se desarrolle una vacuna contra el papiloma virus o se descubran otras medidas de prevención primaria".


Interés General