Interés General

La sangre oculta y el ADN fecal
en la detección del cáncer
de colon


La búsqueda de sangre oculta en materia fecal
y la investigación del ADN fecal son procedimientos no invasivos que se pueden utilizar para el screening del cáncer colorrectal. Científicos estadounidenses analizaron el uso de estas estrategias para la detección temprana del cáncer colorrectal en personas mayores de 50 años.
“La prueba de sangre oculta es el único método de screening no invasivo que reduce el riesgo de muerte por cáncer colorrectal. Sin embargo, su sensibilidad es limitada. Nosotros comparamos un procedimiento que identifica ADN anormal en muestras de heces con un método de búsqueda de sangre oculta en personas asintomáticas con riesgo medio y mayores de 50 años”, informó el doctor Thomas Imperiale,
de la Universidad de Indiana (Indianapolis, Estados Unidos).
Los profesionales utilizaron dos estrategias básicas para el screening del cáncer colorrectal. El screening se realizó por medio del test de sangre oculta (método Hemoccult II) y por medio de la búsqueda de mutaciones en el ADN fecal. Además se investigó la presencia de cáncer colorrectal por medio de colonoscopía. El estudio se realizó sobre un grupo
de 2.507 personas.
El test de sangre oculta (fecal occult blood test o FOBT) se basa en la detección química de sangre
por medio de una reacción de desarrollo de color (reacción con guayaco). El grupo hemo de la hemoglobina tiene actividad del tipo peroxidasa.
Por lo tanto, si hay grupo hemo en la materia fecal, se desarrolla color en presencia de peróxido
de hidrógeno y guayaco.
La evaluación de ADN en materia fecal apunta
a la identificación de las mutaciones que están relacionadas con el cáncer colorrectal. Los científicos trabajaron con un panel de ADN fecal que permite la detección de 21 mutaciones en diversos genes como el gen APC (adenomatous polyposis coli), el gen supresor de tumores p53 y el oncogén K-ras.
Durante la evaluación por colonoscopía, los especialistas detectaron 31 casos de cáncer invasivo, 71 casos de cáncer invasivo más adenoma con displasia de alto grado y 418 casos de neoplasia avanzada. El panel de ADN fecal detectó 16 de 31 casos de cáncer invasivo, 29 de 71 casos de cáncer invasivo más adenoma con displasia de alto grado
y 76 de 418 casos de neoplasia avanzada. Por su parte, el test de sangre oculta detectó 4 de 31 casos de cáncer invasivo, 10 de 71 casos de cáncer invasivo más adenoma con displasia y 45 de 418 casos de neoplasia avanzada.
“Si bien la mayoría de las lesiones neoplásicas identificadas por colonoscopía no fueron detectadas por ninguno de los métodos no invasivos, el análisis de ADN fecal detectó una mayor proporción de neoplasia colorrectal importante que la lograda por
el test Hemoccult II, sin comprometer la especificidad”, indicaron los autores en un reciente artículo publicado en la revista The New England Journal of Medicine.

Referencia:

Imperiale T, et al. Fecal DNA versus fecal occult blood for colorectal cancer screening in an average risk population. The New England Journal of
Medicine; 351: 2704-14. (23 de diciembre de 2004).


Interés General