Interés General

Los marcadores de inflamación y
su relación con el riesgo coronario


MELa investigación de los marcadores bioquímicos
de inflamación es un procedimiento que se podría utilizar para evaluar el nivel de riesgo cardiovascular de un individuo. Científicos estadounidenses observaron que la concentración de los marcadores de inflamación está relacionada con la probabilidad de desarrollar infarto de miocardio y enfermedad cardíaca coronaria.
“Pocos estudios han investigado en forma simultánea el papel de los receptores solubles tipo 1 y tipo 2 del factor de necrosis tumoral alfa (sTNF-R1 y sTNF-R2), la proteína C reactiva y la interleuquina 6 en la predicción de eventos cardiovasculares.
Todavía existe controversia sobre el valor de
estos marcadores de inflamación como indicadores predictivos independientes”, señaló la doctora Jennifer Pai, de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Boston, Estados Unidos).
Los científicos realizaron un estudio del tipo casos
y controles. El trabajo se realizó con un período de seguimiento de ochos años para las mujeres y de seis años para los hombres. Durante el período de seguimiento se registró el desarrollo de infarto de miocardio y enfermedad cardíaca coronaria.
Entre las mujeres se identificaron 239 casos
y 469 controles. Por su parte, entre los varones
se identificaron 265 casos y 529 controles.
Al inicio del estudio se tomaron muestras de sangre con distintos anticoagulantes (se usó heparina en
las muestras de las mujeres y EDTA en las de los varones). Las muestras de plasma se mantuvieron congeladas hasta el momento del análisis. Los profesionales evaluaron interlequina 6, proteína C reactiva, sTNF-R1 y sTNF-R2. La evaluación de proteína C reactiva se realizó por medio de un ensayo inmunoturbidimétrico de alta sensibilidad. Por su parte, los niveles de interleuquina 6, sTNF-R1 y sTNF-R2 se midieron por ELISA (enzyme linked immunosorbent assay). Además, se evaluaron los niveles de colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos.
Los científicos observaron que el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares era más alto entre la personas con valores más altos de proteína C reactiva. En este sentido, observaron que el riesgo relativo era de 1,79 al comparar a las personas con niveles de proteína C reactiva por encima de 3 miligramos por litro contra las personas con valores de proteína C reactiva por debajo de 1 miligramos por litro.
“Los niveles elevados de los marcadores de inflamación, en especial la proteína C reactiva, indican un aumento en el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria. Si bien los niveles de lípidos están asociados en forma más fuerte con el aumento de riesgo que los marcadores de inflamación, el nivel de proteína C reactiva se mantiene como un contribuyente significativo en
la predicción de la enfermedad cardíaca coronaria”, destacaron los autores en un reciente artículo publicado en la revista The New England
Journal of Medicine.

Referencia:

Pai J, et al. Inflammatory markers and the risk of coronary heart disease in men and women. The New England Journal of Medicine; 3512599-610. (16 de diciembre de 2004)


Interés General