El factor
V Leiden es un factor de la coagulación alterado que está
asociado con
un mayor riesgo de trombosis. Un grupo de científicos daneses investigó
la relación que existe entre la presencia del factor V Leiden
y el desarrollo de tromboembolismo venoso.
Los investigadores observaron que el riesgo de tromboembolismo venoso
es significativamente más alto entre los portadores homocigotas
y heterocigotas del factor V Leiden.
“El objetivo principal de nuestro trabajo era estimar
las razones de riesgo (hazard ratios) de tromboembolismo venoso en personas
homocigotas
y heterocigotas para el factor V Leiden. También estimamos el riesgo
absoluto de tromboembolismo venoso de acuerdo al genotipo del factor V
Leiden
y su dependencia con la presencia o ausencia de otros factores de riesgo
(como la edad, el hábito de fumar
y el índice de masa corporal)”, indicó el doctor Klaus
Juul, del Hospital Universitario de Herlev (Dinamarca).
Durante el proceso de coagulación normal, el factor V activado
ejerce un efecto procoagulante ya que favorece la generación de
trombina. Por su parte, la proteína C activada ejerce un efecto
anticoagulante porque tiene capacidad proteolítica sobre el factor
V activado.
Las personas con factor V Leiden tienen una mutación genética
que conduce a la síntesis de un factor V alterado (sustitución
de arginina por glutamina en la posición 506). El factor V Leiden
genera una situación procoagulante porque el factor V Leiden es
resistente
a la acción de la proteína C activada. Por lo tanto, las
personas con factor V Leiden tienen mayor tendencia
al desarrollo de trombosis.
Los investigadores trabajaron sobre un grupo 9.253 personas con una edad
promedio de 45 años. La investigación del factor V Leiden
se realizó por medio del análisis genético. De esta
manera si identificaron 8.534 personas no portadoras, 699 portadores heterocigotas
y 20 portadores homocigotas. Durante el período de seguimiento,
los profesionales investigaron el desarrollo de eventos de tromboembolismo
venoso (trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar).
“Las razones de riesgo (hazard ratios) de tromboembolismo venoso
en las personas heterocigotas y homocigotas para el factor V Leiden comparadas
con las personas no portadoras en la población adulta danesa fueron
de 3 y 18, respectivamente. La presencia simultánea de obesidad,
hábito de fumar y mayor edad resultó en un riesgo absoluto
de tromboembolismo
a diez años del 10 % en heterocigotas y del 51 % en homocigotas”,
informaron los científicos en un artículo publicado en la
revista Annals of Internal Medicine.
Referencia: Juul K, et al. Factor V Leiden and the risk
of venous thromboembolism in the adult danish population. Annals of Internal
Medicine; 140: 330-7.
|