Fundación Bioquímica Argentina


Marzo - Proeco

Criterios diagnósticos en el paciente Hematológico
Organizado por: Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y la Fundación Bioquímica Argentina.
Puntaje para la carrera del Doctorado: otorgado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA
Inscripción y lugar de realización: En la Sede del Distrito II - Quilmes
Dirección: Brandsen 178, Quilmes Tel: (011) 4253-8078/ 7115
Días: 19 de marzo y 09 de abril de 14 a 18:00 hs.
Temario: Anemias
• Importancia de los parámetros hematológicos en la clasificación de las Anemias - Algoritmo de estudio. Alteración en el metabolismo del Hierro: Pruebas de utilidad diagnóstica. Sensibilidad y especificidad de la metodología empleada
• Hemocromatosis Hereditaria: Aspectos diagnósticos. Anemias de la inflamación. Eritropoyetina . Utilidad diagnóstica y de seguimiento. Enfoque del paciente en una Anemia Hemolítica. Estrategias de estudio en alteraciones de la síntesis de hemoglobina, por enzimopatías y defecto del citoesqueleto. Evaluación morfológica de preparados. Pruebas diagnósticas y presentación de casos clínicos.
Leucemias
• Neoplasias crónicas de células linfoides. Clasificación. Criterios diagnósticos. Síndromes mielodisplásicos. Clasificación. Evaluación de la morfología. Neoplasias mieloides y Leucemias agudas. Clasificación. Métodos diagnósticos. La integración Bioquímico- Clínica en el estudio del paciente neoplásico. Criterios de seguimiento. Presentación de casos.
Dirección: Prof. Dra. Norma Beatriz Díaz, Dra. Marta Mabel Lardo
Docentes: Dra. Marta Mabel Lardo, Dr. Claudio Daniel Carbia, Dr. Jorge Re, Dr. Julio Posé
BACOVA (Balance del Contenido Vaginal)
Inscripción y lugar de realización: En la Sede del Distrito IV – San Isidro
Días: 19 de marzo y 01 de abril.( consultar horarios en sede del Distrito)
Dirección : Avellaneda 163, San Isidro (1642)
Temario:
• Infecciones genito urinaria
• Enfermedades de transmisión sexual
• Disfunciones del tracto genital
• Implementación del taller sobre balance del contenido vaginal (BACOVA)
Docentes:
Dr. Ramón de Torres: Doctor en Farmacia y Bioquímica. Investigador principal del CONICET. Profesor Titular Emérito de la Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA (Cátedra de Microbiología)
Dra. Susana Di Bartolomeo: Cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA

Abril - Proeco
Estudio del semen. Aplicación en infertilidad y en áreas no relacionadas con la clínica (Parte II)
Inscripción y lugar de realización: en la Sede de la Fundación Bioquímica Argentina
Días: 08, 09, 22 y 23 de Abril (Consultar horarios en Sede)
Dirección: Viamonte 1167- 3 piso – Buenos Aires
Temario:
• Integración del estudio del semen y de la regulación hormonal.
• Factores genéticos que producen oligo o azoospermias
• Estudios funcionales del espermatozoide. Descripción y aplicación de tests que evalúan: Membrana espermática, ADN nuclear, producción de sustancias oxígeno reactivas (ROS), Migración espermática, sobrevida. Interacción con moco cervical, evaluación in vivo e in vitro de la misma.
• Bacteriología. Investigación de Chlamydias, Micoplasmas, gérmenes comunes. Secreción uretral.
• Bioquímica de la interacción espermatozoides- ovocito. Capacitación. Reacción acrosomal. Mecanismos involucrados en la penetración y fusión con el ovocito. Decondensación de la cromatina.
• Aplicaciones en el estudio de manchas de semen en distintos materiales. Diferentes técnicas de recuperación e identificación.
• Clínica andrológica. Criptorquidia, varicocele, agenesia. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la infertilidad masculina.
• Práctica de estudios funcionales con semen fresco.
• Evaluación de Parte II
Dirección:Dra. Beatriz Bouvet: Docente de la Carrera de Especialización en Endocrinología que dicta la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. U.N.R.
Docentes colaboradores:
Dra. Cecilia Paparella: Docente de la Carrera de Especialización en Endocrinología que dicta la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas U.N.R.
Dra. Adriana Pavesi: Docente del Área Química Analítica Clínica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
Dra. María Grondona: Especialista en Bacteriología. Docente de la Carrera Especialidad en Microbiología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
Dr. Rodolfo Feldman: Médico Endocrinólogo y Andrólogo. Especialista del Servicio de Reproducción de la Facultad de Ciencias Médicas UNR, con sede en Hospital Centenario de Rosario.
Hematología I: Diagnóstico de anemias en el laboratoriode análisis clínicos
Inscripción y lugar de realización: Fundación Bioquímica Argentina - Filial Rosario
Días: 08, 09, 22 y 23 de Abril (Consultar Horario)
Dirección : Urquiza 2341 – Rosario, Santa Fe Tel: (0341) 447-7188

Temario:
•Clasificación diferencial de las anemias.
•Fisiopatología.
•Métodos diagnósticos.
•Control de calidad.
Docentes:
Dra. Nilda Fink.
Dra. María Elena Chiesa.
(Cátedra de Hematología Facultad de Ciencias Exactas -UNLP)
(LBM ) Laboratorio básico de diagnóstico micológico
Inscripción y lugar de realización: Distrito I La Plata
Días: 05 y 26 de Abril de 18:00 a 22:00 Hs.
Dirección : Calle 44 N° 470, entre 4 y 5 -La Plata

Temario:
•Requerimientos mínimos para montar y poner en funcionamiento un laboratorio básico de diagnóstico micológico. Adaptación de los medios disponibles al diagnóstico micológico.
•Metodología a seguir en cada uno de los estudios micológicos básicos para el diagnóstico de las micosis humanas
-Toma de muestras
-Microscopía
-Cultivos
•Derivación de muestras a laboratorios de mayor complejidad.
•Informe de los resultados de los estudios micológicos.
•Respuestas a consultas referidas al tema.
Docentes:
Dr. Amadeo Javier Bava, Prof. Adjunto de la Cátedra de Micología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Integrante del Subprograma Micología del Programa de Evaluación Externa de Calidad”
Dra. Laura Marta Pestana: Bioquímica, colaboradora docente.
Documentación del sistema de la calidad
Inscripción y lugar de realización: Distrito III - Morón
Días: 02, 12 y 19 de Abril (Consultar horarios en la sede)
Dirección : Yatay 689 - Morón

Temario:
•Rol de la documentación en un sistema de la calidad.
•Tipo de documentos. Jerarquía de los documentos.
•Características de cada uno de ellos.
•Manual de calidad. ¿Qué es un manual de la calidad?. Estructura. Contenidos mínimos.
•Procedimientos. ¿Qué es un procedimiento?. Estructura. Contenidos mínimos.
•Instrucciones de Trabajo (u operativas). Registros.
•Control de los documentos del sistema de la calidad.
•Elaboración de Procedimientos tipo. Planillas de Registros y elaboración de posibles indicadores.
•Plenario de presentación de los documentos elaborados.
•Evaluación final.
•Presentación de los resultados sobre aplicabilidad de algunos requisitos de la norma ISO 15189 a una población de laboratorios clínicos de provincia de Bs. As.
•Elaboración de procedimientos comunes, tales como:
a. De elaboración de documentos
b. De control de documentos
c. De preparación de pacientes
d. De identificación de muestras
e. De tomas de muestras
f. De registros de muestras
g. De manipulación, conservación y transporte de muestras
h. De derivación de muestras hacia otros laboratorios
i. De recepción o rechazo de muestras derivadas de otros laboratorios
j. De bioseguridad
k. De conservación de reactivos
l. De procedimientos analíticos
m. De controles internos
n. De validación de procesos analíticos (resultados de control fuera de rango)
o. De utilización, descontaminación, reutilización y descarte de los elementos del laboratorio.
p. Otros.
Docente: Dr. Carlos Peruzzetto Director del Programa de Acreditación de laboratorios de la Fundación Bioquímica Argentina

Asimismo durante el mes de Abril se desarrollara la primera clase de los siguientes Cursos:
•Internet para Bioquímicos: “Implementación de nuevas tecnologías de la comunicación en el ámbito bioquímico” - Parte I
•Enfermedades Infecciosas en la Mujer Embarazada.- Módulo: Toxoplasmosis, Rubéola y Enfermedad por Citomegalovirus.
•Internet para Bioquímicos: “Implementación de nuevas tecnologías de la comunicación en el ámbito bioquímico” - Parte I
•Alergias Alimentarías
Consultar Sedes y horarios ya publicados en los números 387 y 388 de FABA INFORMA

Bioquímica, nutrición y
fisiología de la actividad física

Grupo de profesionales que integraron el primer curso de “Bioquímica, Nutrición y Fisiología de la Actividad Física”.

En el marco del convenio firmado entre Fundación Bioquímica Argentina y el Instituto Universitario ISALUD, se desarrolló entre agosto y noviembre, el primer curso de “Bioquímica, Nutrición y Fisiología de la Actividad Física”.
Entre el 12 de agosto y el 25 de noviembre de 2004, los días jueves entre las 18.00 y las 22.00 hs, tuvieron lugar las clases del mismo.
Estuvo dividido en distintos módulos, a saber:

• Bioquímica del ejercicio, 4 clases teóricas a cargo del Director del curso, el Dr. Jorge E. Fernández, Bioquímico, docente de la especialidad en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad del Salvador. Asimismo integrante del cuerpo docente del Programa de Educación Continua (PROECO) de la FBA.

• Nutrición deportiva, 4 clases teóricas a cargo del M.Sc. Francis Holway, Master en Ciencias de la Nutrición Deportiva, San José State University. Antropometrista Instructor ISAK Nivel 3. Director del Departamento de Nutrición del Club Atlético River Plate

• Fisiología de la actividad física, 4 clases teóricas a cargo de la Dra. Isabel Díaz, Médica especialista en cardiología y medicina deportiva. Ex directora del Laboratorio de Fisiología del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Integrante desde hace mas de 15 años del plantel médico de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

• Además tres clases prácticas que consistieron en una clase de antropometría, como práctico nutricional, una clase de revisión bibliográfica donde se tocaron varios trabajos de hidratación en el deporte y temas de metabolismo de aminoácidos durante el ejercicio, y un práctico conjunto de fisiología y bioquímica donde se realizó un test fisiológico (Yo -Yo test), al mismo tiempo que se medían los valores de ácido láctico sanguíneo.
• Por último una clase evaluativa.

En el módulo nutricional, tuvo activa participación como docente la Licenciada en Nutrición Romina Garavaglia.
Asimismo en el práctico fisiológico, se contó con el invalorable aporte de la Profesora Liliana Bardi.
Las clases, a excepción de este último práctico, se dictaron en las apropiadas instalaciones del Instituto ISALUD.
Es de mencionar también el desinteresado aporte que realizara Laboratorios Roche, con la aparatología y los insumos necesarios para la medición del ácido láctico sanguíneo.
Se contó como organizadoras desde ISALUD con la Cra. Mónica Carlés y la Sta Verónica Ferrari, quienes siempre estuvieron dispuestas a solucionar los problemas que pudieran surgir.
Es de destacar la excelente relación entre los participantes (todos Bioquímicos) y los docentes. Los alumnos encontraron cubiertas sus expectativas, ya que así lo hicieron conocer a los docentes, y a requerimiento de estos realizaron los comentarios de las jornadas. Éstos sumados a la autocrítica de los últimos redundarán en una mejora seguramente para los futuros cursos de la especialidad que a no dudarlo se realizarán en el futuro.
A estos efectos se está planificando un nuevo ciclo del curso para este año así como la posibilidad de realizarlo en ciudades el interior de la Provincia de Buenos Aires, con la metodología del PROECO (FBA).
Se solicita a las distintas Sedes interesadas en dictar el curso en sus localidades contactarse con:
proeco@fba.com.ar a los efectos de solicitar su futura organización.

A su vez, á los colegas interesados en realizar dicho curso les rogamos enviar a la misma dirección de correo electrónico los siguientes datos que permitirán la organización del mismo:


Fundación Bioquímica Argentina