Uruguay
incluirá en su presupuesto 2006 un seguro nacional de salud
Lo planifica el Ministerio de Salud Pública
y nucleará todo el financiamiento de ese sector, tomando los componentes,
tanto de los aportes del Estado, de las empresas públicas y privadas
al sector salud, y de los hogares.
El aporte será proporcional al porcentaje de los ingresos de la
familia, de manera de devolverle al sistema la equidad que no tiene, y
que generalmente plantea grandes problemas, dijo el subsecretario del
MSP, Fernández Galeano.
Esto refiere al cómo se logra un fondo único y obligatorio,
al que esta cartera ministerial denomina seguro nacional de salud, como
contraparte de financiamento del sistema nacional integrado de salud,
y por el lado del reembolso de ese seguro.
Fernández Galeano indicó que aparece con fuerza el hecho
de hacer un reembolso a instituciones prestadoras en servicios de salud,
tanto públicas como privadas, en cuanto a todo lo que se refiere
a administración de los servicios de salud del Estado e instituciones
privadas de acuerdo con las características de la población.
Por lo tanto está previsto que tenga primas por riesgo, en donde
aparece contundentemente el tema de la edad, del sexo y otras variables,
que se pueden incorporar a él. Por otro lado también el
hecho de que el reembolso se haga de acuerdo a metas de prestación,
que posea niveles de atención donde se pueda tener un sistema de
premios y castigos, vinculado al cambio de modelo de atención.
El MSP lo está incorporando ahora en el "mensaje presupuestal",
según Fernández Galeano, junto a algunos aspectos sustantivos.
Un marco de la reforma del sistema sanitario que incluye el sistema nacional
integrado de salud y el seguro, piedra fundamental en la reforma.
En el año 2006 se expondrá toda la arquitectura jurídico-institucional
de la reforma del sistema sanitario.
Fuente: Diario La República - Uruguay
|