Interés General

Prueban tratar daños cardiacos con células madre
 

Pruebas clínicas para probar la seguridad de células madres en el tratamiento de daños por ataques cardiacos, están a punto de comenzar, después de un estudio que mostró que la terapia ayudaba a los cerdos.
Hasta ahora dos pacientes se han ins crito en el Hospital Johns Hopkins, de Baltimore, y se espera que un total de 48 tome parte alrededor del país, declaró el doctor Joshua M. Hare, que está dirigiendo el estudio.
''Cada vez que aparece algo nuevo hay una sensación de entusiasmo y así es como nos sentimos. Obviamente, esperamos que traerá buenos resultados'', afirmó Hare en una entrevista telefónica.
El proceso usa células madres adultas extraídas de la médula espinal. Se ha mostrado que estas células dan origen a una variedad de tipos celulares.
Y aunque [las de cerdos] no tienen el potencial para convertirse en la variedad tan amplia que producen las células madres embriónicas, el usarlas evita la controversia de extraer células de un embrión humano.
En las pruebas con cerdos, las células madres extraídas de la médula espinal de otro cerdo, fueron inyectadas en el corazón dañado del animal. Después de apenas dos meses, las células madre habían ayudado a restaurar la función cardiaca y reparado el músculo cardiaco entre el 50 y 75 por ciento.
Esos resultados fueron reportados en la edición de [hoy] martes de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
El trabajo es una indicación prematura de que las células madre pueden tener valor terapéutico en el tratamiento de ataques cardiacos, pero aún queda mucho por hacer, sostuvo el doctor Sidney Smith, jefe de cardiología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Es un largo camino entre una labor exitosa en unos cuantos cerdos y una terapia que podría beneficiar a miles de humanos, manifestó Smith, portavoz de la Asociación Americana del Corazón. Mientras tanto, continuó, esfuerzos personales, como dejar de fumar y controlar el colesterol, pueden ayudar a evitar muchos de esos ataques cardiacos. Las pruebas planeadas en las personas son parte de la Fase I y la meta es simplemente asegurarse de que el proceso es seguro en los humanos. Sólo después que se ha establecido esa seguridad, los científicos pasarán a la Fase II para determinar si funciona en los humanos tan bien como en los cerdos.
Sin embargo, los investigadores estarán atentos al tratamiento para ver si el procedimiento está ayudando a las personas. El doctor Hare destacó que los participantes en el estudio serán observados durante dos años. A los seis meses después del tratamiento, se les hará un escán para chequear sus funciones cardiacas.
Agregó que esperaba que eso ocurriera a mediados del 2006.
En la prueba inicial, Hare informó que las células serán instiladas en el torrente sanguíneo. En la segunda fase, se usaría una variedad de métodos para incorporar las células al organismo.

Fuente: Nuevo Herald - EEUU


Interés General