Interés General

Un test detecta la recurrencia temprana de cáncer de tiroides


Columbus, Ohio. De acuerdo con un nuevo estudio un test sanguíneo puede detectar persistencia o recurrencia de cáncer tiroideo inclusive antes de que los médicos logren encontrar algún rastro de un tumor. Los hallazgos sugieren que las personas tratadas por esta enfermedad podrían ser examinadas regularmente para detectar signos tempranos de recurrencia.

El estudio se publicó en la versión on line del Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism el 21 de junio y fue presentado por especialistas del Center Cancer Comprehensive Arthur James de la Universidad del Estado de Ohio( OSU CCC-James)
El test mide la proteína Tiroglobulina fabricada por las células del cáncer tiroideo. La medición se hace después de que a la persona se la inyecta con una droga relativamente nueva conocida como Tirotrofina alfa o Tirógeno. La droga permite testear la tiroglobulina sin los efectos muchas veces debilitantes del hipotiroidismo que de lo contrario acompañan al test cuando se hace la estimulación de la prueba.
“Nos ha sorprendido encontrar que aún con niveles relativamente bajos de tiroglobulina e incluso cuando no hay signos de un tumor, el 80 % de los pacientes tenía una recurrencia de sus cánceres dentro de los tres a cinco años”, dijo Richard T. Kloss autor del estudio y profesor asociado de medicina interna y radiología.

Cáncer de tiroides

El estudio también encontró que aún con niveles muy bajos o no detectables de la tiroglobulina, alrededor de un 2 a un 5 % de los pacientes tienen una recurrencia después de tres a cinco años.
El cáncer de tiroides se trata habitualmente mediante la remoción quirúrgica de la glándula, seguida de la administración de iodo radiactivo para matar algún remanente de células cancerosas. Los pacientes deben luego tomar hormona tiroidea sintética de por vida.
“Generalmente, algunas pautas de tratamiento del cáncer de tiroides dicen que estos pacientes no necesitarían pruebas posteriores, pero nuestros datos contradicen esto”, señaló Kloos, coodirector de la Unidad Cáncer Tiroideo del OSU CCC-James.
Los 107 pacientes estudiados (88 mujeres y 19 hombres con un promedio de edad de 36 años) que habían sido sometidos a la extirpación de la glándula y posterior tratamiento con iodo radiactivo debido a sus cánceres de células tiroideas papilares, foliculares o de Hurthle, fueron inyectados con Tirógeno y monitorizados por los niveles de Tiroglobulina entre enero de 1999 y marzo de 2001.
El total de los pacientes se dividió en tres grupos según el dosaje de la proteína. El grupo 1 con pacientes que tenían niveles por debajo de 0.5 ng de Tg/ml.de plasma, el grupo 2 con niveles entre 0.6 y 2.0 ng/ml. y el grupo 3 con niveles superiores a 2.0 ng/ml. Después de tres a cinco años, los investigadores encontraron tumores recurrentes en el 80 %de los pacientes con dosajes de Tg por encima de 2.0 ng/ml., y cerca del 2 % en aquellos pacientes con niveles de Tg por debajo de 0.5 ng/ml.
Los autores del trabajo consideran que para 2005 habrá una cantidad estimativa de 25.690 casos nuevos de cáncer de tiroides, 19.190 de ellos afectará a mujeres y 1.490 personas serán víctimas fatales. Los autores concluyen con las siguientes cifras: alrededor de 330.000 americanos han sido tratados por cáncer tiroideo, cerca de 20% de los cuales es probable que tenga una recurrencia.


Interés General