Interés General

Células madre: pueden convertirse en óvulos

Un grupo de científicos británicos ha demostrado que las células madre extraídas de embriones humanos pueden desarrollarse en el laboratorio y convertirse en óvulos o en esperma, lo que plantea la posibilidad de que los óvulos o el esperma requeridos para tratamientos de infertilidad puedan crecer en una cápsula de Petri.

Los experimentos preliminares también sugieren que esta técnica podría ser usada crear una provisión de óvulos a fin de clonarlos. Pero el beneficio más inmediato de la investigación será una mejor comprensión de por qué algunos hombres y mujeres no crean su propio esperma u óvulos, y si los productos químicos tóxicos podrían desempeñar un papel en la infertilidad, dijo un investigador al iniciarse la conferencia anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.
"Permitirá investigar los procesos más tempranos de cómo se desarrollan [los ovarios y los testículos] en los seres humanos", dijo el doctor Harry Moore, profesor de medicina reproductiva de la Universidad de Sheffield, en Inglaterra.
Muchos científicos creen que algunos contaminantes químicos, como los pesticidas que imitan la acción de las hormonas, podrían interferir en el desarrollo humano en la etapa en que los óvulos y el esperma se forman. Esa perturbación podría causar anormalidades a recién nacidos, así como infertilidad y posiblemente cáncer.
"Mediante el desarrollo de exámenes con células troncales a medida que se diferencian y se convierten en células en germinación, podemos investigar la acción de esos productos químicos en el laboratorio", dijo Moore.
Las células madre tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula. Ahora, eso incluye el esperma y los óvulos.Los científicos pueden estudiarlas extrayéndolas de embriones. Si los investigadores crean el embrión clonando la célula de un paciente, cualquier célula resultante será una copia genética de la que se le extrajo al paciente.
Fuente: Diario La Nación


Interés General