Reportaje al Dr. Daniel Mazziotta, Presidente del
Comité Científico de esta edición del encuentro internacional
sobre la calidad en el laboratorio que realizará la Fundación
Bioquímica en Agosto próximo.

El Doctor Daniel Mazziotta es Director del Laboratorio
de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica
de la Fundación Bioquímica Argentina
La casi tres mese de iniciarse esta nueva edición de Calilab 2006;
Faba Informa conversó con el Presidente del Comité Científico,
Dr. Daniel Mazziotta sobre el que participarán gran cantidad de
prefesionales de nuestro país, de Latinoamérica y de otros
países. A continuación Mazziotta da algunas precisiones
sobre este nuevo evento y su comparación con ediciones anteriores.
1. ¿Cuál es la temática de esta nueva
edición del CALILAB?
Rta: En las versiones anteriores del CALILAB, nos hemos
concentrado en el análisis de los factores que intervienen en la
calidad de la información que el laboratorio produce. Es decir,
como garantizar la calidad a lo largo de todo el proceso del laboratorio
clínico. En esta oportunidad, continuamos con el mismo objetivo
que en ediciones anteriores, pero ahora en la interfase bioquimico-médico.
Evaluar y discutir para lograr establecer las mejores estrategias en el
diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades. Desde el laboratorio,
vemos dos aspectos relacionados con un mejor servicio a la comunidad.
En primer lugar, la calidad de la información que el laboratorio
provee al médico acerca de los paciente. En segundo lugar, el uso
efectivo de los recursos del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento
de las enfermedades. Este último aspecto es el que queremos analizar
en esta nueva versión del CALILAB y para ello se tiene previsto
convocar a expertos nacionales e internacionales. En este sentido, dado
el enfoque multidisciplinario, tendremos la participación de relatores
médicos y bioquímicos para discutir y evaluar las necesidades
diagnósticas y de seguimiento por un lado y por el otro, los requisitos
de calidad analítica y el conocimiento de la variabilidad biológica
que inciden definitivamente en la interpretación de los resultados.
2. Cómo será el desarrollo del encuentro?
Rta: El programa científico se desarrollará
en base a lo que hemos denominado Ejes Temáticos. Estos ejes tendrán
ejecución vertical a lo largo del día para que los colegas
interesados en un tema determinado lo puedan seguir en forma uniforme
durante un día completo. Estarán compuestos por una Conferencia
plenaria matutina como primer paso, seguido de dos simposios (o uno en
algunos casos); uno seguido a la conferencia y otro a la tarde luego de
los cursos. Habrá dos ejes temáticos diarios paralelos.
Los temas elegidos para ser desarrollados en este formato son: Diagnóstico
y Seguimiento de VIH, Establecimiento del Riesgo Cardiovascular, Diagnóstico
y Seguimiento de las enferemedades neoplásicas (marcadores tumorales),
Autoinmunidad y Lupus y finalmente Avances tecnológicos y su impacto
en la calidad del laboratorio.
3. ¿Se realizarán cursos como en versiones
anteriores?
Rta: El aspecto educativo se mantiene sin cambios en la
estructura del CALILAB. Esta actividad incluye la realización de
doce cursos, seis matutinos y seis temprano en la tarde. De esta manera
se podrán realizar dos cursos por profesional.
4. ¿Habrá como en anteriores Congresos, encuentros
con expertos?
Rta: Las reuniones con expertos es una modalidad que se
ha incluido en nuestras reuniones científicas desde no hace mucho
tiempo. Son reuniones de carácter eminentemente práctico
y de alto valor individual puesto que el colega tiene la oportunidad de
plantearle al experto su problema particular.
5. La industria estará presente, habrá posibilidad de conocer
nuevas tecnologías?
Rta: La exposición comercial será importante
y contará con la presencia de numerosos fabricantes nacionales
e internacionales. No solo presentarán sus productos en la forma
convencional de la exhibición, sino que también tendrán
un lugar en el programa científico para presentar adelantos tecnológicos
en las Presentaciones de la Industria. Por otro lado, y complementando
este aspecto, en el programa científico está previsto la
presentación de avances tecnológicos y su incidencia en
el control de la calidad, bajo la forma de una Conferencia Plenaria y
un simposio.
6. Estará otra vez EXPO CALILAB? Cuantos stands
tienen previstos para esta edición?
Rta: A la actividad científica se suma una importante
muestra comercial donde se presentarán los avances tecnológicos
en materia de recursos analíticos. Se ha establecido aproximadamente
150 metros cuadrados de exhibición que albergará 30 stands.
Otro aspecto que alienta a esperar un congreso exitoso es el decidido
apoyo dado por la industria que ha prácticamente comprado todas
las plazas.
7. Cuáles son las expectativas que a esta altura tienen para CALILAB
2006?
Rta: El aseguramiento de la calidad en el Laboratorio Clínico
es un tema de candente actualidad y por si mismo genera interés
de los profesionales del área. Por otro lado, la importante cantidad
de consultas sobre las actividades del congreso, tanto del país
como del exterior, recibidas al poco tiempo del lanzamiento del congreso,
nos dice del interés que esta reunión científica
ha generado. Esperamos mantener o superar la concurrencia de ediciones
anteriores. Además del interés científico, el atractivo
de la ciudad de Buenos Aires y el acomodado paquete hotelero aumenta el
interés por asistir al congreso. Estamos seguros de que el congreso
convocará a una gran cantidad de colegas.
|