Información
de urgencia
Se está intentando desarrollar un sistema de notificación
inmediata a la Unidad Ejecutora Provincial de datos que el bioquímico
considere de urgencia. En algunos casos ha permitido informar a la Coordinación
Provincial del SPS, para que ésta busque al médico y al
paciente, para aportar la atención necesaria del caso. Sin embargo,
los resultados son pobres todavía. El tema es importante porque
es frecuente que, por razones económicas o de educación,
el paciente no vuelva rápidamente al consultorio, por lo tanto
es necesario salir en su búsqueda.
Para solucionar lo anterior se seleccionarán un número de
patologías mínimas de notificación urgente.
Las patologías seleccionadas serán VDRL reactivas (que en
el caso de una embarazada puede suponer evitar una sífilis congénita)
y HIV reactivos.
Se recuerda que se debe informar por las siguientes vías:
• Correo electrónico: epidemiologia@fbpba.org.ar .
• O por fax al respectivo distrito que a su vez deberá reenviarlo
a la dirección de correo electrónico anterior.
EN NINGÚN CASO SE INFORMARÁ
EL NOMBRE DEL PACIENTE.
Sólo se enviará: Nº de beneficiario. Localidad de atención.
Edad. Sexo. Dato patológico encontrado. Código profesional
bioquímico.
Si se advirtiera que, a juicio del profesional, existieran otros resultados
cuyo conocimiento por parte de la Unidad Ejecutora Provincial del SPS
es de urgencia, se debe informar por las mismas vías:
Se recuerda que, según constancia emitida por autoridades del Ministerio
de Salud de la Provincia de Buenos Aires, esta operatoria respeta todas
las disposiciones legales de ética y confidencialidad.
En cuanto a la información de envío mensual, que se manda
con el sobre a FABA, se recuerda que es la siguiente:
a) Es importante
consignar edad y sexo (M masculino - F femenino) del paciente. Si los
resultados no estuvieran en la fecha de la entrega, se podrán enviar
las órdenes para su facturación (y no retardar el cobro)
y al mes siguiente se enviará la parte con los resultados de análisis
o una fotocopia de la misma para su procesamiento epidemiológico.
b) Siempre se
informarán los resultados de Hemoglobina y Hematocrito, sean o
no patológicos.
c) En el caso
de las órdenes preimpresas para embarazadas se debe informar Reactivo
o No Reactivo, según corresponda, para HIV, VDRL, TOXOPLASMOSIS
Y CHAGAS, marcando el casillero correspondiente. En las restantes órdenes
sólo los resultados reactivos de las reacciones solicitadas.
d) En el caso
de los cultivos, se informarán sólo los positivos indicando
de qué cultivo se trata y la bacteria encontrada. En esta etapa
no interesa el antibiograma. Ej. Urocultivo: Escherichia coli.
e) En el caso
de los exámenes parasitológicos se informará el parásito
encontrado. No se informarán los negativos.
f) Respecto al
resto de la información no se informarán los resultados
normales. Interesan particularmente resultados patológicos de glucemia,
uremia, creatininemia, bilirrubinemia, ferremia. No interesan, en esta
etapa, datos patológicos de dislipemias (colesterol, HDL, LDL,
triglicéridos, etc.) ni uricemia. Tampoco orina. En los hepatogramas
se informará si las enzimas están elevadas. No interesa
su valor numérico, sólo cuáles están elevadas.
(Ej. Fosfatasa alcalina: elevada). Los normales no se informan.
|