Institucionales

Pami: intensas gestiones para mejorar aranceles

La Federación Bioquímica negocia con varios Cisbos y con Fecliba transparentizar los débitos, lo que redundaría en un mejor cobro de los valores capitarios.

Durante el pasado mes de marzo, las autoridades de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, tal como se había anticipado en la última entrega de FABA Informa, intensificaron las gestiones que se venían llevando a cabo con las distintas gerenciadoras del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, a efectos de mejorar las condiciones contractuales.
El planteo de FABA estuvo dado en torno a la necesidad de terminar con los débitos indebidos por un lado, y por el otro, transparentizar el sistema de débitos haciendo que éstos, una vez producidos, sean debidamente fundamentados y recurribles por parte de la Federación Bioquímica. En un sistema con esas características, se obtendrían mejoras en los cobros de los aranceles capitarios, lógicamente.
En ese marco, se vienen sosteniendo activas negociaciones con varios Cisbos, concretamente con los números 5, 7, 8 y 11, con Fecliba, Consorcio Norte, Salud 2001 y Cosanoba, tratativas que para los bioquímicos reportarían a la brevedad en alguna mejora arancelaria.

Bonos

Por otra parte, se debe indicar que en otras negociaciones que se vienen manteniendo con Fecliba, al menos hasta el cierre de la presente edición de FABA Informa, no se habían obtenido las respuestas obtenidas en torno de la problemática planteada en función de los bonos que la Federación Bioquímica otorga a Fecliba, los cuales, por regla general, se agotan ya a mediados de cada mes.
Por supuesto, FABA respeta a ultranza el número de bonos acordado con la Federación de Clínicas en el contrato de capitación, pero la alta demanda general de atención que se registra, especialmente en el sector de la tercera edad, provoca que la tasa de uso pactada se vea holgadamente superada, y de ese modo, los bonos de atención se acaban, como se dijo, a mediados de mes.
Fecliba ha dado una respuesta negativa a la propuesta de FABA de entregar una mayor cantidad de bonos a cambio de un incremento del valor de la cápita, pero igualmente es necesario recordar que a los laboratorios bioquímicos les resulta imposible hacer frente a un incremento de la tasa de uso pactada sin el correspondiente financiamiento de esas prestaciones. Además, se debe añadir que las prestaciones de internación se han vuelto ilimitadas e incontrolables.
Esta lamentable situación se da en la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, con excepción de La Plata en donde el Distrito I de la Federación de Clínicas acordó una solución a este grave problema que repercute directamente en la salud de los beneficiarios del Instituto, pero desgraciadamente, Fecliba Central, al día de la fecha, no refrendó ese acuerdo por lo cual éste no se pudo poner legalmente en vigencia y con las autoridades de Fecliba 10 (Bahía Blanca) también se intentó un acuerdo, con intervención de la UGL regional, pero a la postre se frustó

Insistente versión


En otro orden, pero siempre en la temática referida al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, se debe hacer mención a una insistente versión que circuló profusamente en distintos ámbitos sanitarios a lo largo del pasado mes de marzo, acerca de que el Pami se propondría comenzar a aplicar en la zona de la provincia de Buenos Aires correspondiente a Bahía Blanca, un sistema de atención eliminando la intermediación con contrataciones directas de los prestadores privados a través de las genuinas entidades que los representan, como la nuestra.
Se debe hacer hincapié en que hasta el momento se trata solamente de una versión que no fue confirmada pero tampoco desmentida.
En el mismo marco de la versión se ha venido señalando que la Unidad de gestión Local (UGL) del Pami correspondiente a Bahía Blanca contrataría las prestaciones, a partir de mayo próximo, directamente con las entidades profesionales, aplicándose al mismo tiempo una importante mejora en la retribución profesional de los bioquímicos en nuestro caso.


Institucionales