Distrit o II
Entre todos es posible #NOmáshepatitisviral

• Gráfica de la campaña #NOmashepatitisviral - Distrito II CEABI
El 28 de julio de 2016, el Día Mundial de la Hepatitis Viral, une al mundo para aumentar la concientización e impulsar un cambio real en la prevención de la enfermedad, el acceso a pruebas, tratamiento y atención médica. Recordamos que la fecha para la conmemoración del Día Mundial de la Hepatitis se eligió en honor del Profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel en Medicina en 1976, nacido el 28 de julio de 1925 en Brooklyn- Nueva York- EEUU y fallecido el 5 de abril de 2011, quién descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra él.
Las hepatitis víricas (A, B, C, D y E) son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan a millones de personas en todo el planeta, causan hepatopatías agudas y crónicas, matan casi 1,4 millones de personas al año, en su mayoría por hepatitis B y C. Según las estimaciones, solo el 5% de las personas con hepatitis crónica saben que están infectadas y son menos del 1% quienes tienen acceso al tratamiento. Las hepatitis víricas afectan a 400 millones de personas en el mundo y dada la magnitud de la epidemia, "todos estamos en riesgo". Se estima que el 95% de las personas con hepatitis no saben que están infectadas. Más del 90% de las personas con hepatitis C pueden curarse completamente en un plazo de 3 a 6 meses. El tratamiento apropiado de las hepatitis B y C puede evitar la aparición de las graves complicaciones, potencialmente mortales, de las hepatopatías crónicas: la cirrosis y el cáncer de hígado.
Temática
El tema de la campaña global 2016, es la ELIMINACIÓN, el objetivo es trabajar para lograr la eliminación de la hepatitis viral para el año 2030, meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud bajo el lema #nomashepatitisviral. Las principales medidas consistirán en ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis B; mejorar la seguridad de las inyecciones, transfusiones e intervenciones quirúrgicas; ampliar los servicios de "reducción de daños" para los consumidores de drogas por vía parenteral; el aumento del acceso al diagnóstico y tratamiento de las hepatitis B y C.
El CEABI DII se suma a la campaña del año 2016 #NOmashepatitisviral colaborando en la concientización a partir de información para la población a través de los laboratorios de la red y contribuyendo a través de sus profesionales que participan cotidianamente con intervenciones "clave" en el diagnóstico, seguimiento, en la seguridad de la sangre y en los controles de los tratamientos. Nuestra participación en esta campaña también se hace por intermedio de dos radiodifusoras: Radio Federal AM 810 Programa "Radio Salud" y Radio Cadena AM 1470 Programa "Brisas de Italia" En ambas se difunde un artículo elaborado por la Institución sobre la temática, redactado en forma sencilla para explicar brevemente qué son, cómo se transmiten y cómo se pueden prevenir las hepatitis virales, destacando la importancia de conocer más sobre ellas. Asimismo a todos los bioquímicos asociados del Distrito II se envía un recordatorio con información de utilidad profesional y afiche para propiciar la sensibilización de los pacientes que concurren a sus laboratorios.
Seminario de redacción científica en Lanús
Auspiciado por el CEABI DII se llevó a cabo este Seminario en la Escuela de Formación en Salud Dr. Ramón Carrillo del Hospital Zonal Narciso López.

• Licenciado Marcelo Barbieri, editor científico.
En el marco de cooperación del CEABI - Centro de Especialistas en Análisis Biológicos Distrito II con las Entidades Públicas de su ambiente geográfico, el día 29 de junio del corriente año a partir de las 10 hs. se realizó el Seminario de Redacción Científico, en la Escuela de Formación en Salud Dr. Ramón Carrillo del Hospital Zonal Narciso López ubicado en la calle O'Higgins 1433 de Lanús y dirigido a profesionales de la Salud.
El mencionado Seminario abordó los contenidos a tener en cuenta para la correcta presentación de trabajos científicos y correspondientes pósters. Esta actividad es preliminar a las Jornadas Hospitalarias que se realizan anualmente durante los meses de septiembre.
Gran concurrencia
Contando con amplia concurrencia de Residentes y Profesionales de distintas especialidades, los asistentes coincidieron que el Curso fue muy claro, práctico y de mucha utilidad para las actividades de investigación.
El Seminario estuvo a cargo del Licenciado Marcelo Barbieri, Editor Científico, quien valoró y agradeció el auspicio de esta intervención educativa al Dr. Alberto N. Torres presidente del CEABI DII y al Dr. Norberto Mouzo Bioquímico del Laboratorio del Hospital Zonal Narciso López que a su vez participa de tareas en la Mesa Directiva del CEABI DII quién coordinó con esmero y compromiso esta actividad.
|
|